Dedicado a tod@s l@s niñ@s del mundo

El niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es preciso encender (Montaigne)

Otra Escuela es Necesaria y es posible


(Recordar que este blog fué eliminado de la página web del actual CEIP Manuel Moreno Blanco, según las explicaciones de la dirección del Centro: por respeto a la nueva AMPA)




Uno de los momentos más emotivos vividos en estos casi dos cursos en el IES Cartimaocurrió el curso pasado con una familia que había venido desde otro municipio para tratar de conseguir una plaza en nuestro centro.
A pesar de que su intento fue infructuoso, quizás porque lo esperaban, no transmitieron decepción alguna; a cambio nos dejaron un mandato ilusionante antes de despedirse:‘sois una esperanza para muchas familias, tenéis que seguir haciendo posible esta escuela’, dijeron justo antes de decir adiós con un gesto sincero en el rostro.
Sois una esperanza para muchas familias, tenéis que seguir haciendo posible esta escuela
Nunca antes había sentido tan intensamente el peso de la responsabilidad; nunca pensé que, en un oficio en el que rara vez recogemos los frutos de nuestro esfuerzo a corto plazo, al trabajo de un pequeño grupo de docentes se le pudiera atribuir tal trascendencia. De hecho un mecanismo de defensa natural te lleva a pensar que esta es la perspectiva de unas pocas personas solamente, y que en una fase tan incipiente del desarrollo de nuestro proyecto educativo en el que queda tanto por hacer debemos poner en cuarentena estas valoraciones.
Nunca antes había sentido tan intensamente el peso de la responsabilidad; nunca pensé que al trabajo de un pequeño grupo de docentes se le pudiera atribuir tal trascendencia
Pero a medida que pasa el tiempo estas palabras siguen resonando con fuerza en mi memoria porque son muy nítidas las evidencias de que el número de familias que demanda una escuela diferente es cada vez mayor.
Recibimos casos de centros públicos, concertados, y privados de muy distinta procedencia; y a menudo se trata de alumnado con buenos resultados académicos cuya curiosidad por aprender va decayendo inexorablemente a causa de una profunda desmotivación.
IES_Cartima

La demanda de escuelas con metodologías innovadoras crece sin cesar

Y es sorprendente la cantidad de familias dispuestas a cambiar realmente de domicilio y de municipio para conseguir una plaza en un centro público concreto; recientemente hemos leído cómo este fenómeno empieza a alcanzar grandes proporciones en ciudades como Barcelona, en la que la demanda de escuelas con metodologías innovadoras crece sin cesar mientras se reducen las solicitudes en centros con estilos tradicionales.
IES_CartimaSon cada vez más quienes nos transmiten que la Educación no puede seguir así; en diferentes contextos, personas de muy distintos ámbitos, que se dedican a actividades muy dispares coinciden en que algo hay que hacer en y con la escuela.  En los veintisiete años que llevo sin interrupción como docente, nunca antes había percibido semejante grado de coincidencia.
De hecho siempre he estado convencido de que en España los partidos políticos se han podido permitir tantos cambios legislativos en el sistema educativo, provocando tanto daño al mismo, porque en el fondo a nuestros conciudadanos nunca les ha preocupado demasiado semejante despropósito. Tampoco otros, la verdad.
Pero el gran número de personas que esperan de la escuela algo más que buenas notas ha acentuado la convicción de que hay un cambio de percepción al respecto y que a éstase le empieza a pedir un nivel de calidad equiparable al que tradicionalmente se le ha demandado al sistema sanitario, a la justicia, al empleo…
Creo que preparar al alumnado para los retos que les va a plantear el siglo XXI se va a convertir en una exigencia social generalizada, en línea con otras que vienen emergiendo en España en el último lustro.
Se está empezando a pedir a la escuela un nivel de calidad equiparable al que tradicionalmente se le ha demandado al sistema sanitario, a la justicia, al empleo…
Hay una idea de Godin que recogió Dolors Reig en su intervención en el primer EABE, en 2009, cuyo eco resuena periódicamente; guarda relación con la necesidad de actualización de la escuela y dice: Si piensas que la caída del negocio de la prensa es dramática, espera y verás lo que pasa con la educación. Ya no es sólo una cuestión de ética profesional ante el fracaso escolar.
Para cuando la ola sea visible el tsunami será inevitable; la playa de la comodidad se está volviendo peligrosa.
El IES Cartima obtuvo el Premio Escuelas para la Sociedad Digital 2015 de Fundación Telefónica.
José María Ruiz Palomo. Proyecto CártamaJosé María Ruiz Palomo es director del IES Cartima,Cártama, Málaga.







http://www.deia.com/2016/05/30/sociedad/euskadi/estudiar-jugando-sin-clases-ni-notas

BUSCABAN el lugar en el que materializar su concepto de educación “diferente”, alejada del encorsetamiento del sistema tradicional. Un espacio en el que los niños puedan desarrollar sus capacidades experimentando y no a fuerza de aprender determinados conceptos, que creen, les preparan para aprobar exámenes, pero no para potenciar sus capacidades al ritmo que cada uno precise. Y lo han encontrado en el barrio de La Herrera, Zalla, en un edificio, que curiosamente se construyó como escuela, aunque lleva años vacío. Landabaso Eskola Aktiboa es un grupo de profesionales de la educación que proyecta reabrir las puertas de este caserón el próximo curso escolar a un método lectivo que aúna las enseñanzas de “Rebeca Wild, María Montessori o la educación autodidacta que propugna la fundación NEC”, y pedagogía innovadora avalada por las últimas investigaciones en neurociencia, explican Adrián García y Ziortza Kamiruaga, dos de los seis integrantes de la cooperativa que han constituido para llevar adelante el proyecto.
Sería un centro privado de Infantil y Primaria -es decir, para escolares de entre 3 y 12 años- que “está en vías de homologación” por el departamento de Educación del Gobierno vasco. Para que la escuela adquiera rango oficial antes deben acometer una serie de obras en un interior de diseño “diáfano”, perfecto para desarrollar la idea con la que se pusieron a trabajar. “No necesita mucha reforma, solo adecuarse a la normativa de seguridad”, añaden, También mejorar la eficiencia energética del edificio, según estableció el Ayuntamiento de Zalla en el pliego de licitación del concurso para explotar las instalaciones.
Landabaso Eskola Aktiboa aboga por una educación en la que “no haya aulas ni asignaturas, sino zonas de aprendizaje por las que los niños circulen libremente según sus necesidades”. Y donde los alumnos de distintas edades puedan interactuar sin que el hecho de no compartir año de nacimiento suponga una barrera. De hecho, “en algunos colegios, sobre todo en zonas rurales, ya juntan a niños de varios ciclos”. Áreas de lectura y escritura, ciencias, construcción, juegos de mesa, música, descanso, movimiento, huerto, talleres de carpintería y cocina y el contacto con la naturaleza que facilita la ubicación del edificio de La Herrera ayudarían a los chavales a “adquirir las competencias que marca el curriculum educativo”.
EVALUAR EL PROCESO
De acuerdo con esa filosofía, los profesores se convertirían más bien en “acompañantes que observan y realizan anotaciones” para evaluar no de acuerdo al conocimiento de unos conceptos teóricos que se plasman en exámenes, sino al comportamiento de los niños. Se fijarían en “su concentración, con qué personas se relacionan o cuánto tiempo pasan en cada ambiente”. Un examen al uso “es un material más”, mientras que “seguir de cerca el proceso sin juzgar e interviviendo solo cuando hace falta” pinta un retrato más fiel que se va completando a medida que los alumnos avanzan.
De esta forma, tratan de “respetar los ritmos de los niños sin presionar para que quemen etapas”. “En el sistema tradicional aprenden lo mismo a la vez cuando tal vez no todos están en el mismo nivel madurativo”, apunta Adrián. Además, defienden que la percepción que ellos tengan de la escuela influye en su trayectoria. “Ligar el aprendizaje a la obligatoriedad de pasar siete horas al día sentados y no al interés real va en su perjuicio”, afirman.
“Escuchar a los chavales” es otro pilar del método que plantea Landabaso Eskola Aktiboa. Lo harían mediante asambleas en las que los alumnos podrían expresar sugerencias para mejorar las clases o dar visibilidad y encauzar posibles conflictos. En definitiva, “favorecer un proceso de maduración humana que lleva a la capacidad de cooperar con otros y enriquecerse mutuamente en lugar de mandar a otros o someterse a la autoridad”, en palabras de la propia Rebeca Wild, la pedagoga a quien han tomado como referencia. “Todo con el objetivo de proporcionarles seguridad en el marco de unos límites claros: no hacer daño, cuidar el material, recogerlo, etc. Por supuesto que habrá unas normas”, responden Adrián García y Ziortza Kamiruaga, preguntados sobre si este organigrama proporcionaría una libertad excesiva a los menores.
¿Qué ocurriría cuándo finalicen su formación en Zalla y choquen con la concepción más tradicional de la educación? Están convencidos de que saldrían con las herramientas necesarias para afrontar el reajuste con garantías y confían en que la progresiva aceptación de metodologías similares a la suya facilitará su incorporación a otros centros de las mismas características para cursar Secundaria. “Aunque poco a poco los colegios, incluso públicos, van abriéndose a estas enseñanzas, en Euskadi el movimiento es muy lento”, admiten.
Al contrario, Landabaso Eskola Aktiboa lucha contra el tiempo para poder abrir las puertas de la escuela en septiembre. Hace tres años que varias familias unidas por el deseo de proporcionar una educación alternativa a sus hijos empezaron a moverse para hacer realidad sus intenciones. Tras sondear posibles ubicaciones en Berango y Barrika dieron con el edificio de Zalla. Diseñado por el arquitecto de Azkuna Zentroa, Ricardo Bastida, consta de planta baja cubierta de 126 metros cuadrados de superficie, primer piso de 256 metros cuadrados y segunda altura de 214. Dimensiones que permitirían albergar a más de sesenta niños “con un ratio de un adulto supervisando por cada diez chavales”. Más de 3.000 metros cuadrados de zonas verdes rodean la construcción de tipo caserío, situada cerca de un apeadero de la línea de cercanías de Renfe Bilbao-Balmaseda y una parada de Bizkaibus que conduce también a la capital.
EL VÉRTIGO DE LA MATRÍCULA
Para que los plazos se cumplan necesitan al menos 25 alumnos. “La prematrícula está abierta hasta principios de junio. Sabemos que hay familias interesadas, pero también somos conscientes de que existe cierto vértigo a la hora de dar el paso”, asumen Adrián García y Ziortza Kamiruaga. Ya han celebrado varias presentaciones para dar a conocer la iniciativa. A través de la página web eskolaktiboa.wordpress.com se puede acceder al formulario de inscripción. Desde la cooperativa se pondrán en contacto con aquellas familias que hayan mostrado interés en la escuela para organizar reuniones en grupos reducidos con el objetivo de proporcionarles más información.

https://besincro.wordpress.com/2016/03/30/educacion-a-la-carta-un-documental-sobre-libertad-y-futuro-educativo/  Documental sobre educación y libertad.

http://www.supraescolar.com/tu-hijo-tiene-dificultades-de-aprendizaje-ya-consideraste-la-opcion-de-que-aprenda-sin-escuela/

http://www.cambio16.com/reportajes/el-mejor-maestro-de-espana/
El mejor maestro de España
Por Juan Emilio Ballesteros / Fotografía: Moeh Atitar
GALERÍA: La otra vuelta al cole

Nada más acabar el curso, César Bona escribió en su muro de Facebook: “Hagamos de las escuelas un lugar donde a los niños les apetezca ir”. Desde Barcelona, Sandra le respondió que con un maestro como él su hijo, que acaba de terminar Primaria, habría sido un alumno distinto porque hasta ahora nadie ha sabido motivarlo. Aquí radica el secreto de quien es considerado el mejor maestro de España.

La clave del éxito consiste en escuchar: “Escuchemos a los niños y niñas; tengamos en cuenta el factor humano antes que la medida de los conocimientos; recordemos que cada niño es un universo y que cuanto más difícil sea el niño, mayor ha de ser nuestro reto (y en la mayoría de los casos bastará ver que lo único que necesitan es cariño). Y nunca, nunca se puede medir con la misma vara: por mucho que no lo crean algunas personas, las emociones o la felicidad no se pueden calibrar y también hemos de educar para darles las herramientas para que las encuentren por sí solos. Ésa debería ser nuestra misión como maestros”.


Una vieja canción de Patxi Andión dice que cuando el maestro llega al pueblo aparecen los problemas porque enseña a los niños a pensar. ¿Es preciso recuperar la figura del maestro capaz de revolucionar la sociedad?


Claro que hacen falta maestros con ese perfil. Los hay por todas partes. En realidad, lo que hace falta en la educación son profesionales capaces de cambiar y transformar la sociedad. Para lograr ese objetivo es preciso compartir, que aprendamos a compartir.


Imagina una escuela donde lo normal es ser distinto, en la que los alumnos toman decisiones, asumen responsabilidades, un centro donde se practica la empatía y, además, se aprende matemáticas o ciencias sociales. ¿En qué consiste?


Sí, se trata de una escuela en la que lo importante es que los alumnos desarrollen la inteligencia emocional, que sea un centro donde se gestionen las emociones, por una parte, y aprendan a comprometerse para cambiar las cosas, por otra; que se conviertan en niños comprometidos, que puedan tomar sus propias decisiones, que piensen, que sean conscientes de la realidad que les rodea, que analicen, que se comprometan con las cosas que pasan, con la situación familiar, con los problemas no resueltos, en definitiva, que se hagan preguntas y sean capaces de buscar las respuestas. Se tienen que implicar tanto dentro de clase como fuera del aula. Hay que incentivar la curiosidad y la creatividad y que ellos mismos puedan obtener sus propias conclusiones. Y para ello hay que gestionar las emociones. Debemos estimularlos para que sean seres íntegros, transformarlos en ciudadanos globales. Esto es lo más importante, que se conviertan en buenas personas.


¿Es más formativo aprender a resolver problemas reales que escribir correctamente?


Escribir correctamente es lo que siempre se ha pedido en la escuela y faltan muchas más cosas por pedir, entre ellas convivir con los demás. Además de escribir correctamente tenemos que incentivar la convivencia. La base debe ser el respeto. Si existe una prioridad es la de que aprendan a vivir respetando a los demás y también a sí mismos, desarrollando valores como la solidaridad, la tolerancia y la igualdad. Y también es necesario el esfuerzo porque sin él no se puede conseguir nada. El conocimiento se puede adquirir de muchas formas, pero no sirve si no se aprende a ser persona.





¿No está llena la educación de verdades absolutas y de muchas preguntas sin responder?


La escuela está llena de niños que quieren hablar, que necesitan respuestas y que, al mismo tiempo, plantean muchas preguntas. La clave está en escuchar, en saber escuchar. Un niño es por naturaleza un ser curioso, creativo y con imaginación. Puedes aprender mucho de los niños porque en ocasiones son capaces de invertir el sentido de la educación. Tiene que haber un flujo en la comunicación y para ello hay que saber qué es lo que motiva a los alumnos. Es preciso adquirir habilidades sociales y competencias emocionales. No basta con los contenidos, hay que saber transmitirlos. Para que haya motivación debe existir comunicación.


Entiende que las nuevas tecnologías han revolucionado la forma en que nos relacionamos, que vivimos en una sociedad interconectada y que esa sociedad es más imprevisible y menos jerárquica. ¿A qué se refiere?


Pueden ser muy buenas pero hay que saber usarlas. Es una buena herramienta para el aprendizaje. En la práctica, la tecnología está funcionando bien en este sentido, sobre todo como espacio para intercambiar ideas e iniciativas, lo cual enriquece mucho. Es una puerta para la cooperación y con niños puede ser un punto de partida para el cambio social desde la escuela.


¿Por qué la educación no ha avanzado al mismo tiempo que la sociedad?


A mí esto sí que me llama mucho la atención. Me pregunto por qué en la educación no sucede lo mismo que en las empresas, que tanto valoran la innovación y no dudan en invertir en su desarrollo.


A efectos de incentivar la creatividad y la imaginación, ¿es mejor un libro o la red social?


A la hora de fomentar la creatividad y la imaginación cualquier herramienta encaminada a conseguir avanzar en estos objetivos es buena. El maestro tiene que saber utilizarlas para poder sacarle el mayor rendimiento en cada situación, para incentivar la curiosidad, para que sean una ventana al mundo. El aula debe ser un espacio de imaginación. Yo invito a mis alumnos a que participen y que expresen abiertamente sus opiniones, lo que piensan, que interactúen con el maestro, que se sientan bien y estén a gusto participando. Jamás puedes obligar a leer a una persona. Hay que estimularla.


¿No cree que en muchos centros en lugar de existir empatía y sinergia entre profesores, alumnos y padres, la comunidad educativa se pierde en grupos de whatsapp que se dedican a cualquier cosa menos a la educación?


¿Grupos de whatsapp?… Bueno, pueden utilizarse de forma adecuada o, por el contrario, de una manera muy negativa. Deben tener siempre un enfoque positivo. Las redes sociales tienen que allanarnos el camino y no convertirse en un obstáculo. Hay que supervisar de alguna manera la utilización que se hace de ellas, pero siempre hemos de estar abiertos a su uso. De otro modo estamos poniendo vendas en nuestros ojos.


¿Cuáles son las características de la escuela del futuro y cómo se ponen en práctica?


La escuela del futuro debe facilitar el proceso educativo, tiene que dar facilidades. Estamos hablando de que cumpla un estándar mínimo que garantice el modelo. Se nos tienen que poner las cosas más fáciles y, sobre todo, la educación de calidad es un derecho de todos los niños.





¿El fracaso escolar viene precedido por la falta de motivación y el aburrimiento?


El aburrimiento y la falta de motivación están causados por el hecho de que no se escucha. Si, en clase, las materias se imparten de forma unidireccional, es decir, vamos a dar el tema uno, y después el dos y el tres, etc., no existe comunicación y, al final, acabas por no saber nada de tu interlocutor: no conoces al alumno, no sabes cómo es, qué necesidades tiene, qué le gusta, cuáles son sus dudas. En la dirección contraria ocurre lo mismo. El profesor acaba siendo un perfecto desconocido. La llave para el éxito: escuchar.


¿Por qué en España se entiende la educación como una carrera de obstáculos?


Desde el punto de vista de los obstáculos a los que nos enfrentamos cotidianamente en clase, ante la falta de medios, siempre he dicho que se nos puede aplicar el calificativo de maestros salmones, porque para conseguir nuestro objetivo debemos superar muchos obstáculos y nadar contracorriente. Si pretendemos una sociedad mejor debemos aspirar igualmente a una educación mejor. Todo empieza en la escuela.


¿Cuáles son las carencias en educación en España?


Por una parte, la inteligencia emocional, una cuestión que entiendo que es básica. Y también acabar con un síndrome que se observa asimismo en la universidad, donde no existe inteligencia emocional. La apuesta debería ser formar a buenos profesionales que además sean buenas personas, gente bien preparada para la vida. En la base de la educación yo pondría el respeto, la curiosidad, la creatividad y la educación emocional.


Ha comentado que en casa se educa y en la escuela se enseña. ¿A qué se refiere?


No es exactamente así. Lo que sí he dicho es que hay una frase que está anclada en el pensamiento social y que dice que en casa se educa y en clase se enseña. A mí me parece que no tiene ningún sentido, que es un error. ¿Cómo voy a educar a los niños sin tener en cuenta a sus padres y al revés? Los maestros tenemos el privilegio de poder enseñar y educar en manada. Un padre puede decirle a su hijo que sea una persona tolerante y respetuosa, pero una vez en clase ese niño entra en una microsociedad que no se parece a lo que tiene en casa.


Usted asegura que todos los niños son capaces de hacer realidad sus ideas, de crear lo que no existe, de cambiar lo que no funciona, que deben tener un hábito y organizarse. ¿Cómo compaginar la creatividad con la rutina de estudiar?


Un niño por regla general es curioso e imaginativo. Es su esencia. En la escuela debemos fomentar esa curiosidad e implementar su creatividad. Hay que conocer cómo responden ante determinadas situaciones, cómo respetan a los demás para que se sientan a gusto, cómo quieren cambiar el mundo. Deben aprender a relacionarse. Tienen que participar y dar muestra de su capacidad. Aquí es donde encaja precisamente la motivación para que puedan desarrollar sus aptitudes y la imaginación y la creatividad.


Asegura que recibe cientos de mensajes de compañeros maestros. ¿Qué le dicen? ¿De qué se quejan?


No, en absoluto, no es queja lo que expresan. Son, por regla general, mensajes muy positivos en los que muestran sus esperanzas, que confirman que es preciso buscar en los alumnos al ser humano más allá de una simple calificación académica. Tenemos excelentes maestros que se preocupan por formar a los niños como personas íntegras.


A tenor de los últimos casos de acoso escolar, ¿cómo se puede luchar contra el ‘bullying’?


El acoso no es más que un reflejo de la sociedad en que vivimos y de la educación que tenemos. Habría que incidir en lo que ya se ha dicho, en lo que es básico en la educación. Tenemos que ver qué sociedad queremos crear y cómo hay que plantearles a los niños la relación con los demás. La sociedad será el reflejo de lo que hagamos en la escuela. De ahí la importancia de darle a la educación el valor que merece.





Sumario|


Entrevista con César Bona, el mejor maestro de España|


Juan Emilio Ballesteros


Para César Bona, el mejor maestro de España, lo más importante es que los niños se transformen en ciudadanos globales, que aprendan a gestionar sus emociones para convivir respetando a los demás. La escuela está llena de niños que necesitan respuestas y plantean muchas preguntas.

La 'sala de máquinas' del turis
http://www.huffingtonpost.es/carmen-saavedra/deberes-vs-actividades-ex_b_8124582.html?utm_hp_ref=spain 

Según han ido avanzando cursos, mis hijos han tenido que renunciar a más y más parcelas de su tiempo lúdico (que también formativo) porque nuestro sistema educativo está empeñado en convertir las tardes en una continuación de la jornada escolar.
Ahora que acaba de iniciarse el curso, muchos medios vuelven estos días a ese debate recurrente donde, casi siempre, se demoniza a las actividades extraescolares y se hace una caricatura injusta de los padres/madres que inscribimos en ellas a nuestros hijos. Pocas veces se habla sobre ellas de forma positiva y, por el contrario, se insiste en ciertos calificativos y estigmas para definirnos a quienes somos partidarios de estas actividades complementarias.
No, señores, no aspiramos a convertir a nuestros hijos en Einsteins, Mozarts, Messis o ejecutivos de Inditex. No queremos que sean extraordinarios o que nos saquen de pobres. Simplemente pretendemos cubrir las inmensas carencias del sistema educativo oficial respecto al arte, la música, la danza o el deporte. A cultivar todas esas áreas tanto o más importantes para su formación como personas, como los conocimientos académicos en matemáticas, biología, historia, física o filosofía. No queremos sobrecargar a nuestros hijos. Nuestros hijos están sobrecargados porque el sistema se ha empeñado en que cinco horas lectivas diarias no son suficientes y deben llegar a casa y hacer más de lo mismo durante dos, tres, cuatro o las horas extras que el sistema (a través de algunos docentes, que no todos) estime necesarias. Resulta absolutamente demencial.
Antón es todavía pequeño y hasta ahora la carga lectiva extraescolar ha sido sensata, pero mucho me temo que tengamos que reproducir la situación por la que transitó su hermana mayor. Cada vez que pienso en todas las horas y energías que le he visto desperdiciar durante estos últimos cursos, me hierve la sangre... Por el contrario, no me arrepiento en absoluto de todas las actividades complementarias en que la hemos inscrito desde los 4 años: pintura, barro, baile, pandereta, patinaje, fútbol, voleibol, piano, teatro...
2015-09-11-1441997831-9149343-extraescolaresAmara.jpg
En algunas actividades ha disfrutado más que en otras pero todas, absolutamente todas, le han servido para aprender, formarse y relacionarse, al tiempo que le han permitido experimentar en diversos mundos hasta conducirle a su actual pasión: el atletismo. Mi hija disfruta con este deporte y ha descubierto un mundo que, seguramente, le pueda ayudar a superar esa difícil prueba que es la adolescencia. Espero (ojalá) que le ayude a tener un aliciente, una pasión en su vida, a ampliar su círculo social a través de entrenamientos, viajes y competiciones, a ser consciente de que debe cuidar su cuerpo y a aspirar a algo más que la llegada del "momento botellón" durante el fin de semana.
Sin embargo, y hasta llegar a dar con esta afición, ha necesitado de un largo recorrido y del contacto con diferentes actividades y disciplinas. Resulta muy triste ver cómo a medida que los niños van creciendo y avanzando cursos, la mayoría de padres sacrifica el deporte, la música, el arte o cualquier otra actividad, a causa de la sobrecarga que sus hijos llevan a casa en forma de deberes.
2015-09-11-1441998156-9019344-atletismoamara.jpg
Sé que las circunstancias de Antón son diferentes a las de su hermana y que su discapacidad sí exige ciertas tareas de refuerzo en casa, dado que los recursos de la escuela pública son muchas veces insuficientes para atenderle con el tiempo y en la forma que necesita. Resulta imposible dedicarle la atención que precisa en un aula donde comparte espacio con otros 24 niños (otra aberración del sistema), cada uno de ellos con sus propias y particulares necesidades, al tiempo que las horas de apoyo se reducen cada curso que pasa. Así que, no nos va a quedar más remedio que trabajar en casa y ampliar la jornada académica pero, insisto en que es un caso muy particular. No se debería obligar a la mayoría de los niños a prolongar su jornada académica.
Tampoco es que yo tenga especial prisa en que mi hijo aprenda lo que la programación dicta cada curso. Pero parece que el sistema sí. Y, desgraciadamente, es ese sistema el que moldea nuestra vida social porque, llegados al final de cada ciclo, si el alumno no ha alcanzado los objetivos que se han determinado, se le obliga a repetir curso. Y eso, para cualquier niño, pero más aún para un niño con diversidad funcional, significa destruir todas sus referencias, al separarlo del grupo dentro del cual ha podido lograr una cierta inclusión social. La alternativa en forma de adaptación curricular también resulta peligrosa, porque ese niño ya es lo bastante diferente a sus compañeros, como para añadir que en clase realice otras actividades y tareas distintas a las del resto o que deba salir continuamente del aula para recibir una atención diferenciada.
La solución sería que el sistema no tuviera tanta prisa y, sobre todo, que los niños recibieran una Educación basada en una metodología que respetara sus características y particularidades. No todos los niños deberían estar realizando las mismas tareas ni al mismo ritmo. El "niño-tipo" NO EXISTE. Ahora mismo, quien no alcanza ese prototipo de alumno se queda atrás. Y quien lo rebasa (y se aburre), también. Es el sistema el que debería adaptarse al niño y no el niño al sistema. Lo único que se consigue por esta vía es que muchos alumnos se queden por el camino.
Todas estas connotaciones negativas del sistema educativo y de los deberes, no repercuten tan sólo en el alumnado condicionado por alguna discapacidad. Estoy convencida de que los deberes generan grandes desigualdades sociales en la escuela. No todos los alumnos pueden recibir en sus casas el apoyo necesario, bien porque sus padres están ausentes trabajando, porque carecen de los recursos culturales necesarios para ayudarles o de medios económicos para pagar a quien lo haga por ellos.
Sin embargo, y a pesar de todas las circunstancias que rodean a Antón, no quiero sacrificar la felicidad y todo cuanto le aportan las actividades extraescolares. Son su mayor motivación a lo largo del curso. Lo primero que dice al despertarse los martes es: "¡qué bien, hoy tengo teatro!". Llegado el fin de semana, no le importa que llueva o truene y la perspectiva de montarse en la piragua y luchar contra las olas de la ría, le convierte en un niño alegre, motivado y feliz. Como apasionado de la buena mesa que es, le encanta (intentar) cocinar y no puede estar más emocionado este curso ante la perspectiva de iniciar un taller de cocina donde por fin hemos conseguido plaza. Ninguna de estas actividades le va a ayudar a comprender lo que son las decenas de millar o cómo funciona el aparato excretor, pero el placer y la autoestima que le aportan son infinitas. Y no, no vamos a renunciar a ello...
2015-09-11-1441997882-7072898-extraescolaresanton.jpg
A este afán porque mis hijos encontraran una pasión particular que les sirviera de motor en la vida, se une el horario tan demencial que la escuela pública ha adoptado en algunas comunidades como la nuestra. La jornada continua (de 9:00 a 14:00), además de suponer (a mi entender) una aberración pedagógica, deja a los niños con una larga tarde por delante que suele ocuparse en alguna de estas opciones: televisión, videojuegos y redes sociales. Ojalá el mundo de ahora se pareciera al de antes, porque lo suyo sería que después de comer y descansar un rato, bajaran a jugar a la calle o al descampado como hicimos nosotros. Pero la sociedad que hemos creado exige padres/madres a su lado en el parque y eso, muchas veces y a causa de la incompatibilidad entre horarios laborales y escolares, resulta imposible.
La inclusión social de los niños con diversidad funcional suele ser más compleja fuera que dentro del aula. El "momento patio" evidencia ese fracaso. Como también el entorno del parque. Ha sido mucho más fácil normalizar la vida social de Antón a través de las actividades extraescolares que jugando en la calle, ya que sus características no le permiten jugar al fútbol, al pilla-pilla ni subirse solo a los columpios. Las actividades extraescolares, regladas y dirigidas por un adulto, le permiten estar en igualdad de condiciones respecto al resto. Y este es un motivo más para defenderlas.
Yo, desde luego, no encuentro más que beneficios en las extraescolares, mientras que los deberes porque sí y sin sentido, me parecen cada día más perjudiciales. Estoy convencida de que lo único que consiguen es que los niños aborrezcan la escuela, además de matar su curiosidad y anular sus ganas de aprender.



* Enseñanza sin Escuela:
http://losviernesnohayclase.blogspot.com.es/2015/08/programa-de-estudios-segundo-primaria.html

http://www.nodal.am/2015/08/argentina-editorial-lanza-coleccion-infantil-antiprincesas-que-cuenta-historias-de-mujeres-creativas/

Argentina: editorial lanza colección infantil “Antiprincesas” que cuenta historias de mujeres creativas

65660

“Contamos historias de mujeres… Por qué? Porque conocemos muchísimas historias de hombres importantes pero no tanto de ellas… Sabemos de algunas princesas, es verdad, pero qué lejos están de nuestra realidad esas chicas que viven en castillos enormes y fríos. Hay mujeres por acá, en América Latina, que rompieron los moldes de la época”. Así comienza el volumen de la colección Antiprincesas, de las editoriales Sudestada y Chirimbote, dedicado a la vida y obra de Violeta Parra. Se trata del segundo libro, después del que cuenta la historia de Frida Kahlo que inauguró la serie, pensado para chicas y chicos que crecen en pleno siglo XXI. Un tiempo en el que empiezan a cambiar los paradigmas de lo femenino y lo masculino y en el que también muta el modo de leer y de vincularse con el texto escrito.
Ambos narrados por Nadia Fink, los libros -ya se viene el tercero dedicado a Juana Azurduy- proponen un recorrido de lectura intervenido por palabras, ilustraciones, recuadros e imágenes que forman un todo difícil de separar, a tono con la cultura de las pantallas.
“Una de nuestras preocupaciones es tratar de comprender los formatos nuevos que experimentan las chicas y chicos de hoy, donde el lenguaje no es lineal, sino distribuido en múltiples ventanas de la pantalla que interactúan entre sí. Eso nos parece fundamental. Valoramos a las nuevas generaciones y no renegamos de sus cambios y evoluciones, por eso intentamos transformar en arte su mirada nueva sobre el mundo”, dijo Fink a LA CAPITAL.
El disparador que motivó el nacimiento de la colección fue “un conflicto latente en la educación”, comentó la autora. Por un lado el auge del modelo de la princesa que instaura Disney, reforzado en cada nueva producción cinematográfica de la factoría, y por el otro la llegada de un modelo que eleva y resalta las figuras de mujeres luchadoras, comprometidas con su tiempo y su entorno.
Hay “un creciente interés en desenterrar historias de mujeres independientes y luchadoras, antes ocultas. ¡Entonces la idea de la colección surge por sí sola!”, agregó Fink.
– ¿Cuál es el criterio de selección de los personajes históricos de la colección?
– Pensamos en personajes conocidos que no se les enseñaban a las chicas y los chicos, tal vez porque no sabían cómo explicarles sus conflictos con la sociedad machista. Hay cierto temor a mostrar otras formas de encarar la vida, sobre todo con respecto a la maternidad, la relación con el propio cuerpo, la sexualidad, etc. Mientras tanto, encontramos a esas princesas europeas tan alejadas de nuestra realidad latinoamericana que, además, muestran estereotipos de mujeres muy diferentes a lo que somos. De ahí que lo de antiprincesas no es tanto en un sentido negativo, sino que acercamos a las y los más pequeños historias de mujeres reales que trascendieron su tiempo y rompieron estructuras.
– Además de Frida y de Violeta Parra, ¿qué otras van a aparecer?
– Estamos trabajando en Juana Azurduy. Por un lado, la idea es recorrer el camino de mujeres, desandar esas huellas para descubrirles su valor y para que puedan ser un espejo distinto en el cual las niñas de hoy puedan reflejarse. Por eso, lo ideológico es fundamental, porque desde la rebeldía, la pasión y mucha alegría han pensado en el compromiso propio pero también con las y los otros. Algunas a través del arte, y en el caso de Juana a través de las luchas por la liberación. Eso es fundamental porque creemos que nuestros pequeños tienen un espíritu colectivo que estimulamos contando estas historias de mujeres maravillosas que se animaron a poner las cosas patas para arriba.
– Frida y Parra tienen en común el haber sido artistas, ¿incluirás alguna otra mujer vinculada a otras disciplinas?
– Tal vez Alfonsina Storni y Alejandra Pizarnik, poetas. Lola Mora, escultora. Pero también nos atraen las figuras de las mujeres que lucharon por la libertad de su pueblo, como Micaela Bastidas.
– Además, ambas también coinciden en haber tenido una definición ideológica contundente, ¿es prioritario ese rasgo?
– La ideología recurrente es la búsqueda del arte popular, la lucha por la libertad y la igualdad de género. No importa si son anarquistas, comunistas, socialistas o peronistas.
– Cómo fue el proceso de investigación de cada libro?
– En el caso de Frida y de Violeta, venía investigando sus historias desde hace años, conocía en profundidad sus historias y fue más simple. Volví a revisar todos los libros que había leído (siguen siendo mi fuente principal) para poder adaptarlos a un lenguaje infantil aunque, repetimos siempre, no por eso empobrecido. En ese sentido, nos animamos a abordar todos los temas, sin subestimar la inteligencia de las y los más pequeños y tratando de generar curiosidad y nuevas preguntas. En el caso de Juana me resultó más difícil porque casi no hay bibliografía sobre su vida.
– En la colección es fundamental el peso que tiene el diseño gráfico. En este sentido, trabajaste en equipo con el diseñador y el ilustrador?
– Nuestros libros son integrales porque con Pitu (el ilustrador) y Martín Azcurra (el diseñador) trabajamos en permanente ida y vuelta. Los textos y los dibujos van y vienen entre nosotros y se reescriben o se recrean según lo que nos va pasando en ese intercambio. Los dibujos de Pitu no son sólo un complemento de las palabras, sino que cada imagen cobra un nuevo sentido y complementa a la palabra y la sensibilidad en sus imágenes es evidente. El propósito del trabajo de Martín, como el los demás, es que cada libro sea único, que nunca creamos que encontramos un patrón y ahí vamos metiendo nuevas imágenes o letras. Cada libro es un proceso creativo nuevo.
– Ambos volúmenes parecen tener dos destinatarios, dos lectores: niños y docentes, ¿es correcta esta apreciación? Teniendo en cuenta las actividades que proponés al finalizar.
– Pensamos un público que se fue modificando con la salida de los libros: por un lado, además de las niñas y niños, los han recibido muy bien las y los adolescentes. Con respecto a las actividades, pensamos en docentes que quisieran tener disparadores para trabajarlos en el aula, pero también padres o madres que quisieran seguir jugando con sus hijos después de la lectura y todo espacio en el que se trabaje con los más pequeños.
– En este nuevo paradigma social que se abre, la mujer adquiere mayor relevancia, sus luchas, sus obras, etc. ¿Te parece que aún falta camino por recorrer para que la mujer sea vista y considerada en igualdad de condiciones que un varón para su desarrollo en el mundo?
– Creo que hay avances notorios pero que aún falta mucho para conseguir igualdad de condiciones en muchos ámbitos. Que la marcha #Niunamenos haya sido tan multitudinaria sienta un precedente, que tengamos que marchar para que no nos maten por ser mujeres, demuestra la desigualdad. Lo que sí rescato es que las mujeres (desde el principio de los tiempos y a pesar de que muchas veces no se valoren las relaciones profundas de amistad entre nosotras) siempre se organizan, se ayudan, se acompañan, luchan juntas. Por eso, también, nuestro granito de arena es aportar a que las niñas puedan crecer con esos otros reflejos de mujeres creativas, que intentan superarse, solas o con sus hijos, que salen a trabajar pero siguen siendo quienes más se hacen cargo de sus hogares de sus niños y niñas, pero que siempre están en movimiento para que las cosas no queden como están.

http://www.huffingtonpost.es/diana-de-horna/cuento-de-hadas-la-histor_b_7702872.html?utm_hp_ref=spain
Érase una vez un colegio público. Un colegio normal donde las niñas y niños aprendían, entre otras cosas, a separarse de sus mamás y papás en la verja sin llorar, a estar sentados en silencio, y a hacer la tarea que les mandaba cada día la maestra. Sobre este colegio y todos los demás del reino pesaba un viejo maleficio, y los niños y niñas -que siempre ven cosas que a los mayores se les escapan- lo sabían, aunque probablemente nadie les hubiera hecho caso si hubieran tratado de explicarlo. El maleficio condenaba a las maestras a repetir una costumbre conocida como "enseñanza", que transformaba a los niños en personitas grises y sin voz, pues en aquel reino en sombra eso era lo que se entendía por hacerse grande. Pero un buen día, una de las maestras del colegio encontró inesperadamente un espejo: un espejo brillante, limpio, sin deformaciones, que le devolvió su imagen. Y todo cambió.
***
Aunque ayer cayó una lluvia torrencial, esta mañana en Elche luce el sol, y llegamos en bici a la hora prevista para encontrarnos con Lourdes, la directora del centro de educación infantil y primaria Princesa de Asturias. Nos ha costado muchos mensajes y llamadas telefónicas poder hablar con ella y, cuando finalmente lo conseguimos hace sólo unos días, nuestro proyecto y nuestras ganas tremendas de conocer su colegio nos abrieron las puertas. Nada más aparcar las bicis en el patio viene a nuestro encuentro la joven directora junto con varias de las maestras: es un equipazo de mujeres llenas de vitalidad y con una mirada brillante que transmite auténtica pasión.
El Princesa de Asturias, desde el exterior, sigue siendo un colegio normal. Está ubicado en un edificio provisional a la espera de que finalicen las obras de su emplazamiento definitivo (1), donde las condiciones para la puesta en práctica de una educación viva y activa serán muy diferentes, por ejemplo permitiendo el acceso directo de los niños al exterior desde el aula. Pero pronto empezamos a ver algo inusual: mamás y papás que llegan acompañando a sus hijos e hijas, que entran con ellos en las aulas, que se quedan un rato largo, hablando, jugando, o sencillamente estando presentes mientras se inicia la jornada escolar. Algunas de las mamás vienen con bebés que entran también y pueden jugar como si fueran menudos compañeros de clase. Es parte de lo que aquí conocen como acompañamiento emocional, y que implica respetar los procesos y ritmos propios de los niños. Cuando las familias se marchan, los niños y niñas están ya completamente inmersos en el juego, que esta pedagogía considera la base del aprendizaje.
Hasta hace un par de años el Princesa de Asturias era un cole como otro cualquiera. Cuando una de sus maestras conoció la educación viva gracias a su aplicación en escuelas públicas como Congrés-Indians, en Barcelona, no pudo dejar de compartir su hallazgo con el equipo directivo, que se entusiasmó. Tras formarse en esta pedagogía -corriendo con los gastos de su bolsillo- decidieron comenzar a aplicarla ya el siguiente año, en todos los cursos de infantil y tanto como fuera posible en primaria.
Jara pasa con nosotros a la clase de Isa, y se integra inmediatamente en el juego de los demás niños y niñas, de cinco años. En el aula no hay pupitres, ni sillas colocadas en hileras, ni una mesa para la maestra. Y es que, al deshacerse el hechizo, las que hasta entonces eran maestras (etimológicamente, quienes están por encima en conocimientos) se convirtieron en algo tan bonito como acompañantes. La decoración dista mucho de la que conocimos como alumnos: cortinas de colores suaves, mucha luz natural, cojines, plantas, muebles de madera... un espacio cuidado que invita a la calma y la distensión.
Hay diferentes zonas, con mesas redondas y algunas sillas o cojines, en las que se reúnen espontáneamente los niños según su propia iniciativa. Estas zonas se corresponden con las diferentes "inteligencias" de acuerdo con la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner: lingüística-verbal, lógica-matemática, espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. Es la propia curiosidad y apetencia del niño o la niña la que motiva la elección de una actividad u otra. ¿Qué pasa si todos eligen la misma actividad a la vez? El grupo de niñas y niños se autorregula, de manera que van repartiéndose por las zonas ellos mismos sin agolparse (sólo les hemos visto agolparse para ver y probar nuestra cámara). Y la misma curiosidad de cada niño le lleva a pasar por todas las zonas sin intervención adulta.
2015-07-01-1435733710-8681505-ninosconcamara.jpg
Al cabo de un rato somos testigos de un momento mágico. Bajamos con un grupo de niñas y niños al patio, donde la lluvia de ayer ha formado tentadores charcos. A los peques les ha faltado tiempo para ir a coger las palas y los cubos, y disfrutar llenándolos de agua, mezclándola con el barro, y pringándose de pies a cabeza. Da gusto verles tan entusiasmados y llenos de ilusión. Y con el mismo entusiasmo se acercan a nuestras bicis plegables... ¡sus preguntas y sus ganas de tocar y desatornillar todo son infinitas!
Tras reunirnos con Lourdes, que nos explica en detalle el proceso por el que han llegado a este camino educativo y qué cambios están viendo en los niños (y en las maestras mismas), decidimos que no podemos dejarla escapar y la convencemos para hacerle una entrevista informal ante la cámara. Leticia (que es madre además de jefa de estudios) también se anima, aunque a regañadientes. Subimos a la mediateca, una sala preciosa repleta de libros infantiles y que rebosa alegría. Allí, con estas dos mujeres luchadoras que no flaquean a la hora de defender una educación viva, hacemos una de las entrevistas más emotivas y motivadoras que hayamos filmado hasta ahora.
2015-07-01-1435733768-5225500-mesas.jpg
La jornada escolar llega a su fin, y las familias comienzan a entrar en las aulas para recoger a sus hijas e hijos. Una niña de unos seis años, que hoy en clase ha empezado a tener síntomas de asma, no quiere dejar de ir al cole, y se marcha de la mano de su madre con mirada melancólica. Estamos a punto de salir cuando llega Rosa, que preside la asociación de mamás y papás del colegio. Ella nos cuenta todas las dificultades que han encontrado (por parte de algunas familias opuestas a esta pedagogía, y de la inspección educativa) para sacar adelante este increíble proyecto de transformación escolar, pero también personal. Nos habla de cómo el equipo directivo y las familias son ahora una piña, y van todos a una para seguir por este camino. Rosa nos dice, con lágrimas en los ojos, que esta decisión del equipo directivo ha sido "como si nos hubiera tocado la lotería".
La educación, como se concibe ahora en el Princesa de Asturias, la educación viva y activa, es ese espejo que nos devuelve nuestra imagen, una imagen que de entrada puede no gustarnos, pero que es el acicate para ir en busca de lo mejor de nosotras, de nosotros mismos. Esta educación transforma no sólo a los niños y niñas, sino a sus familias, y a los docentes que dan el paso de vencer sus temores y romper el maleficio de inculcar impotencia, pasividad y obediencia. Una educación que es, en realidad -como diría Mandela- un arma poderosa, imparable, para cambiar el mundo.
Nota (1): en febrero de 2015 se inauguró el nuevo edificio que alberga el CEIP Princesa de Asturias.
Este artículo fue publicado originalmente en el blog de los autores.

* Acoso Escolar y otra vez Finlandia en la puntera:
http://muhimu.es/educacion/kiva-acoso/#

* Otro Colegio diferente:
http://www.colegioandolina.org/home
http://www.abc.es/familia/20150509/abci-tipos-educacion-201505071652.html#.VVYddnnbkJc.facebook
*http://www.huffingtonpost.es/diana-de-horna/talento-y-carpinteria_b_7602732.html?ncid=fcbklnkeshpmg00000001

*https://es.noticias.yahoo.com/finlandia-quiere-prescindir-de-las-matem%C3%A1ticas--de-la-historia--de-la-literatura----y-cambiarlo-todo-por--temas--concretos-185453163.html
Finlandia es uno de los países más admirados del mundo por su educación: es el país número 1 en prácticamente todos los rankings escolares, como por ejemplo en el exhaustivo informe Pisa, que evalúa los resultados estudiantes de 61 naciones de todo el mundo.

El éxito de la educación finlandesa reside en la alta implicación del profesorado -muy bien formado y pagado- las clases que huyen del formato magistral -los alumnos interactúan entre ellos y con el profesor, no son pasivos- y el gran nivel de lectura.

Para que el país nórdico siga estando en lo más alto, sus políticos y funcionarios ya están pensando en cómo será el mundo del mañana para conseguir que los niños de hoy en día sean los mejores profesionales en el futuro. Y la conclusión de los diferentes grupos de trabajo creados específicamente para repensar la educación es revolucionaria: hay que acabar con las asignaturas.
Universidad de Jyväskylä (Finlandia) Wikimedia CommonsUniversidad de Jyväskylä (Finlandia) Wikimedia Commons


Nada de matemáticas, física, historia o literatura. Si se aprueba el nuevo plan de estudios, los jóvenes y niños tendrán que estudiar 'temas', ‘situaciones’ o ‘eventos’. Por ejemplo, una materia podría ser la Unión Europea, y en ella se tendrían que hablar de economía, de historia, o de política, pero en vez de ser temas estancos, se relacionarían los unos con los otros. 

Los mayores de 16 años ya están estudiando de esta forma y no tienen que aprender matemáticas o literatura ‘a secas’. Por supuesto, ellos ya tienen la base, porque ya la han dado en cursos anteriores. El desafío está en adaptar ese sistema a todas las edades. 

Pasi Silander, el jefe del departamento de Desarrollo Educativo de la ciudad de Helsinki explica al medio inglés The Independent que “Lo que buscamos es un tipo diferente de educación que prepare a los niños para el trabajo del mañana. En el pasado, los bancos necesitaban muchos contables que tuvieran que realizar muchos cálculos. Pero ahora la situación ah cambiado: los más pequeños ya usan ordenadores muy avanzados capaces de realizar esas operaciones, así que tenemos que cambiar para adaptarnos a la sociedad”, razona.
Profesores que colaboran
Además de este tipo de enseñanza por ‘temas’, la revolución escolar también se va a centrar en erradicar por completo la figura del profesor que da la clase y que no permite a los alumnos participar. Se va a potenciar que los jóvenes se dividan en grupos y afronten problemas ellos solos, poniéndose de acuerdo y potenciando así sus habilidades comunicativas y de trabajo en grupo.

Pero todos estos cambios no están siendo fáciles. Muchos profesores educados a la antigua dudan de que la falta de teoría y el exceso de práctica sean beneficiosos para los alumnos. Pero parece que se van a tener que adaptar al cambio. Actualmente, los colegios están obligados a dar algunos ‘temas’ a lo largo del año, estructurados de esta nueva manera y no como asignaturas.

Otro cambio que podría traer esta nueva ola es el fenómeno del denominado coprofesorado: dos docentes en el aula explicando un mismo ‘tema’, para enriquecer la clase. Marjo Kyllonen, el responsable de cambiar la educación en la ciudad de Helsinki, explica al mismo medio inglés que para fomentar esta práctica, los profesionales que ya estén trabajando de esta manera están recibiendo un bonus en su nómina por ello.

Kyllonen revela que para 2020 espera que en todo el país se hayan implementado estas nuevas formas. “Ahora hay algunos colegios que enseñan como si todavía estuviéramos a principios del siglo XX, es hora de saltar de lleno al siglo XXI”. 


http://www.aulascreativas.net/aulas/la-silla-de-los-abrazos/las-islas-del-saber



















Las islas del saber


El primer día de una clase que lo cambió todo: ¿queréis saber cómo surgió "la silla de los abrazos"?

Un día de clase, cuando les propuse a mis alumnos escribir una simple frase, uno de los niños levantó la mano para confesar, no sin cierto pudor y timidez, que él no sabía escribir.
Era toda una declaración de sus supuestas limitaciones. Yo no tenía ninguna duda de que habría otros en su misma situación, y que lo que acababa de decir serviría para el resto. Así que le respondí: "Todos sabemos escribir, a nuestra manera. Lo único que tenemos que conseguir és que los demás nos entiendan". Finalmente, el niño escribió la frase, y se sintió feliz y orgulloso por haberlo conseguido. Al cabo de los días, su alegría fue creciendo al comprobar que todos le entendíamos más y mejor.
Era el principio de curso de primero de Primaria, y nos embarcábamos en el océano del aprendizaje en el barco "El Cervantes", por el que viajamos a un montón de islas del saber. Si nuestro periplo tuvo éxito fue porque todos éramos conscientes de que lo importante no era llegar antes, sino asegurarnos de que el barco llegaba a buen puerto de una sola pieza. Todos pusimos esfuerzo, ilusión y ganas de aprender, por gusto y no por obligación. Los deberes se convirtieron en placeres y las obligaciones en devociones.
Vuelvo al primer día de ese curso: recompensamos el esfuerzo de ese niño con abrazos intensos, efusivos y cariñosos por parte de todo el grupo. Tan fuerte fue la oleada de apoyo que tuvo que sentarse en una silla para poder aguantar la avalancha de entusiasmo.
Así fue como surgió "la silla de los abrazos".
Estamos en un nuevo año y un nuevo curso, y nuestra silla, diferente pero igual, preside el aula. Lista para ser el receptáculo de las emociones intensas que se experimentan a esa edad, y para ayudarnos en la ruta que seguirá nuestro barco este año.


http://www.huffingtonpost.es/veronica-ortiz/ninos-diferentes-escuela_b_7124896.html?utm_hp_ref=spain
Más allá de lo controvertido que pueda ser el informe PISA, el hecho es que los resultados de su última edición sitúan una vez más a los escolares de España por debajo del promedio del resto de países evaluados, tanto en comprensión lectora como en matemáticas. Por otro lado, el último informe de Eurostat sitúa el abandono escolar prematuro en una tasa del 21,9%, casi el doble de la media de la Comunidad Europea. ¿Quiere esto decir que los alumnos españoles son menos capaces? Desde luego, no parece razonable buscar el fallo en los estudiantes. Lo más probable es que nuestros alumnos no tengan ni más ni menos potencial que sus compañeros de otras partes del mundo. ¿Está entonces el problema en los maestros? Dada la gran diversidad de personas que componen este colectivo, con diferentes grados de preparación e implicación (vaya toda mi gratitud a algunos de ellos), tampoco parecería justo echarles la culpa a ellos.
Entonces, ¿dónde está el problema?
La escuela, permítaseme la generalización, es una institución homogeneizadora, ya sea por tradición, escasez, mala organización de recursos o falta de voluntad política para transformarla. En otras palabras, la escuela tiende a tratar a los alumnos no como a individuos con capacidades potenciales diversas, sino como a miembros de un grupo a desarrollarse en un único camino y dirección: el que marca el currículo de turno. Esto, que puede obedecer a un bienintencionado criterio igualitario, acaba en realidad profundizando las desigualdades, pues en demasiadas ocasiones, los niños y niñas diferentes, aquellos que se salen de la norma, terminan siendo los grandes perjudicados: alumnos que no encajan, que repiten curso, que cambian constantemente de escuela y que finalmente son expulsados del sistema. Todo ello acompañado con una enorme dosis de sentimiento de fracaso y sufrimiento.
Entonces, ¿cuál es la solución?
Bueno, vale: que mi hijo, que es enormemente creativo y tiene un gran talento para las artes plásticas, no apruebe matemáticas, ni lengua, ni inglés... ni arte es un problema del sistema. Pero ¿eso a mí de qué me sirve? Ciertamente, mientras se resuelve este grave problema de fondo, es importante buscar alternativas que tengan en cuenta a estos alumnos distintos, que requieren ayuda urgente AHORA.
La buena noticia es que cada vez hay más voces que reclaman un cambio de modelo, sea a través de la reflexión en jornadas, foros, artículos y trabajos de investigación o de la intervención directa con los alumnos distintos. Estas iniciativas aún se dan mayoritariamente en el ámbito privado, pero, mientras llegan a la esfera de lo público, existen algunas fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan desde hace años en esa dirección. Son instituciones que cuentan con profesionales vocacionales, comprometidos con la educación, y que creen firmemente que es posible atender a los alumnos con dificultades de aprendizaje y ayudarlos a desarrollar sus capacidades y crecer, no sólo en el aspecto académico, sino, y lo que es más importante, en el personal. Algunas de ellas, además, como la Fundación Judy Sharp, otorgan becas y dan facilidades a familias con dificultades económicas.
La Fundación Judy Sharp lleva casi cuarenta años trabajando con niños con problemas de aprendizaje y volcada en buscar soluciones al fracaso escolar. Así, el próximo sábado 25 de abril organiza la Primera Jornada Judy Sharp, en la que diferentes expertos aportarán nuevos enfoques al proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. La actividad, concebida con un lenguaje accesible, de carácter didáctico y divulgativo, enfocada más al intercambio y al taller participativo que a la ponencia tradicional, está dirigida tanto a profesionales y estudiantes universitarios como a padres de niños con dificultades de aprendizaje. Gratuita para padres y estudiantes, tendrá lugar en el colegio Buen Consejo de Pozuelo de Alarcón (Paseo de la Concepción, 12), de 9:00 a 13:30.
Más información en el 91 401 13 55 o en la dirección web que tienes aquí

http://www.huffingtonpost.es/carmen-saavedra/por-que-el-sistema-educativo_b_7060566.html?ncid=fcbklnkeshpmg00000001
Estoy convencida de que uno de los mejores legados que les puedo dejar a mis hijos es el amor por los libros. La lectura no sólo supone una fuente de placer inmensa o un vehículo de evasión de una realidad que muchas veces no nos gusta, que nos permite acercarnos a universos y personajes más afines a nuestro mundo interior que el real, sino que además es la llave de la libertad.
A la lectura se llega primero por placer y, con el tiempo, se acaba descubriendo ese instrumento de libertad que representa. El ejercicio de la lectura nos permite desarrollar una capacidad de razonamiento que requiere de práctica, pone a nuestro alcance fuentes variadas -y a veces contradictorias- que nos obligan a elaborar nuestras propias conclusiones y a desarrollar esa facultad tan importante llamada criterio propio que supone la mejor vía para acercarse a una verdad más justa y objetiva que aquella que se nos da ya masticada y elaborada. Hasta tal punto los libros representan un instrumento de cambio y transformación de una sociedad, que ha sido una constante en la historia de la humanidad la persecución, prohibición y quema de libros, como el arma que efectivamente son.
Todos los conocimientos, todo lo que la humanidad es y ha sido, todo lo que se ha inventado, pensado, sentido y creado está en los libros.
2015-04-14-1429018777-6767313-libro.jpg
Foto: ©Paula Verde Francisco
Todo lo que la lectura significa se contrapone a lo que la educación reglada representa. A día de hoy, y tal y como se desarrolla, parece tan sólo enfocada en fabricar seres uniformes amoldados al sistema de pensamiento de sus respectivas sociedades. Lo más curioso es que la teoría de nuestro sistema educativo y los programas de estudio no lo exponen así, y esos textos están plagados de un lenguaje y unos conceptos que propugnan todo lo contrario: fomento de la autonomía, la independencia y el sentido crítico, capacidad de razonamiento, educación en valores, desarrollo del criterio propio, aceptación de la diversidad y la diferencia, desarrollo de la tolerancia y el respeto, potenciación de la imaginación y la creatividad personal... Pero esa teoría, tan avanzada y liberadora, no ha ido acompañada en la práctica de un cambio en la metodología y se ha quedado tan sólo en eso: palabras.
Esa misma teoría educativa también reserva un espacio para el fomento de la lectura. La realidad de cómo se aplica, no sólo no consigue crear lectores, sino todo lo contrario: alumnos que acaban aborreciendo los libros. En el caso de la Educación Secundaria, lo consiguen incluso con aquellos niños que ya llegaban siendo lectores. Yo tengo un ejemplo en mi casa.
El sistema educativo intenta fomentar la lectura por medio de dos conceptos que se contradicen con lo que los propios libros representan:
Obligatoriedad: se elabora un listado de libros que presupone que ciertas historias van a encajar con las características, gustos y personalidad de todos los niños de esa clase.
Por una parte, esta práctica aberrante presupone a todos los niños iguales, algo que no es real, pero que viene a confirmar mi convencimiento de que lo que el sistema educativo persigue no es formar personas, sino crear autómatas (quienes no encajan, no se adaptan o no consiguen simular que se adaptan, son expulsados del sistema). Por otra parte, los libros representan libertad: cuando no se tiene siquiera la mínima que nos permita elegir nuestra propia lectura, llamémosle otra cosa, pero no lectura.
Premura y urgencia: se obliga a completar un libro en un determinado espacio de tiempo.
Aún siendo lectora voraz, hay temporadas en que los días, e incluso las semanas, se me pasan sin un libro entre las manos. Porque la lectura requiere de un determinado ánimo (o estado de espíritu, si se quiere) que no siempre se tiene. Menos aún cuando se vive en el mundo de la maternidad diversa. Son incontables los días en que soy incapaz de concentrarme en las palabras y me veo retomando el mismo párrafo una y otra vez, sin lograr concentrarme en su significado. Así que no, no se puede obligar a completar una lectura en un determinado espacio de tiempo. Recuerdo haber leído La Regenta en 3º de BUP a contrarreloj y encontrarme pensado sobre lo mucho que habría disfrutado de su lectura si hubiera podido hacerlo con calma.
Resulta que, treinta años después, nada ha cambiado, y veo a mi hija, lectora vocacional y entregada hasta iniciar la ESO, angustiada ante las páginas de un libro que debe apurar a tiempo para el examen del viernes (y cuya lectura debe compaginar además con deberes y exámenes).
Así que el sistema educativo parece seguir empeñado en matar lectores y esto afecta incluso a los que están consolidados.
2015-04-14-1429018878-2223901-lectora.jpg
Me indigna pensar que todo el tiempo que he pasado buscando y revisando libros que se ajustaran a todo lo que yo sabía que iba a enganchar a mi hija (argumentos, localizaciones espaciales y temporales, protagonistas, ilustraciones e incluso tipografía) me lo han reventado de un plumazo. Horas y más horas rebuscando entre las estantería de bibliotecas públicas, librerías (pequeñas, medianas y grandes almacenes), webs y blogs especializados.... para nada.
No pierdo la esperanza de que esa semilla vuelva a rebrotar algún día, y que pueda volver a verla disfrutando con un libro entre las manos. Cuánto echo de menos ahora aquellos días en que tenía que reñirle para que regresara al mundo siquiera para sentarse con nosotros a la mesa o saludar a las visitas, y ella acababa escabulléndose de nuevo para leer a escondidas. Esa pasión le llevó a pedirme que creara un blog para ella donde poder guardar sus lecturas preferidas, imagino que como un forma de compartirlas con el mundo y de que aquellas sensaciones quedaran guardadas en algún rincón. Desde que empezó el instituto y sus lecturas se convirtieron en obligadas, leer para dentro también quedó abandonado. Igual que su pasión.
Así que, resumiendo, el sistema educativo pretende formar lectores por medio de la lectura obligatoria y a contrarreloj. Y no, da igual el número de voces que se empeñen en gritar que así no sólo no se crean lectores sino todo lo contrario: personas que aborrecerán la lectura toda su vida, que el sistema educativo también está empeñado en no darse por enterado. Así que entiendo que, en realidad, no quiere formar lectores sino hacer que forma. Formar personas libres supone una amenaza para cualquier sistema, por muy amante de la libertad que se declare.
Así que, es a nosotros, las familias, a quienes nos va a corresponder lograr que nuestros niños lean, que lo hagan con agrado y que aprendan cómo usar esa puerta de libertad. ¿Existen otras vías para fomentar la lectura? Sí, las hay, pero implican tiempo, esfuerzo y paciencia por parte de los adultos, así que nos decidimos por la vía fácil y rápida que representa la obligatoriedad pero que, repito, no sólo no es efectiva, sino que casi siempre consigue el efecto contrario: hacer que los niños odien la lectura.
Como no quiero alargar ni hacer pesado este post, intentaré reunir en otra entrada las claves que mi experiencia me ha enseñado que sí pueden ser efectivas. No soy docente, ni pedagoga, ni experta en literatura infantil (quiero decir que no tengo ningún título-papel que me acredite en este campo), pero me avala la experiencia de casi 15 años como madre empeñada en que dos niños de distinto género, gustos, aficiones, personalidad, características y hasta funcionalidad, amen los libros.

* 40 Escuelas alternativas en España 2015:
http://www.demicasaalmundo.com/2015/03/40-escuelas-publicas-pedagogias-alternativas-espana.html?spref=fb

http://blog.tiching.com/antoni-giner-los-ninos-necesitan-que-les-dediquemos-una-mirada-especial/?utm_content=CMAntoniGiner&utm_source=facebook.com&utm_medium=referral&utm_campaign=cm

* Hasta en lugares en conflictos, hay gente capaz de sacar lo mejor:
https://www.facebook.com/teacherprize?pnref=story

* Innovación Educativa de los Jesuitas Catalanes:

http://www.eldiario.es/catalunya/educacion/Marina-Subirats-escuela-publica-pobres_0_233776960.html
Los colegios de jesuitas de Cataluña, en los que estudian más de 13.000 alumnos, han comenzado a implantar un nuevo modelo de enseñanza que ha eliminado asignaturas, exámenes y horarios y ha transformado las aulas en espacios de trabajo donde los niños adquieren los conocimientos haciendo proyectos conjuntos.
Los jesuitas, que en Cataluña cuentan con ocho colegios, han diseñado un nuevo modelo pedagógico en el que han desaparecido las clases magistrales, los pupitres, los deberes y las aulas tradicionales, en un proyecto que ha comenzado en 5º de primaria y 1ºo de ESO en tres de sus escuelas y que se irá ampliando al resto.
"Con el actual modelo de enseñanza tradicional, los alumnos se están aburriendo y están desconectando del sistema, sobre todo a partir de sexto de primaria", ha explicado el director general de la Fundación Jesuitas Educación (FJE) de Cataluña, Xavier Aragay.
El nuevo modelo incluye la creación de una nueva etapa intermedia entre la primaria y la secundaria, que la conforman los cursos5º y 6º de primaria y 1º y 2º de ESO.
Para llevar a cabo el proyecto, que lleva por nombre "Horizonte 2020", los jesuitas han derribado las paredes de sus aulas y las han transformado en grandes espacios para trabajar en equipo, unas ágoras en las que hay sofás, gradas, mucha luz, colores, mesas dispuestas para trabajar en grupo y acceso a las nuevas tecnologías.
En los tres colegios que están experimentando esta novedad han juntado las dos clases de 30 alumnos en una sola de 60, pero, en vez de un profesor por cada 30, tienen tres profesores para 60.
Los tres profesores acompañan todo el día a los alumnos y tutorizan los proyectos en los que trabajan, a través de los cuales adquieren las competencias básicas marcadas en el currículo.
"No hay asignaturas, ni horarios, al patio se sale cuando los alumnos deciden que están cansados", ha explicado Aragay, que, en los seis primeros meses de experimentación, ya ha constatado que "el método funciona" y ha reanimado a los estudiantes.
"Transformar la educación es posible", ha remarcado el director general, que reconoce que el cambio es "radical" y que dos de cada tres de los 1.500 profesores de sus escuelas ha estado a favor.
Según Aragay, "en la escuela es donde más se habla de trabajo en equipo y donde menos se practica", cosa que se soluciona con este método, "que también palía unos currículos excesivos que nunca se imparten completos".
Antes de implementarlo, los jesuitas recogieron 56.000 ideas de alumnos, padres y madres y profesores para mejorar la educación.
"Educar no es sólo transmitir conocimientos", ha señalado el director general adjunto de la FJE, Josep Menéndez.
El proyecto impulsa "las inteligencias múltiples y sacar todo el potencial" de los alumnos y que hagan las actividades de aprendizaje según sus capacidades.
"Hemos transformado la educación para que el alumno sea el protagonista, para que haya verdadero trabajo en equipo y los estudiantes descubran cuál es su proyecto vital, qué quieren hacer en la vida y enseñarles a reflexionar, porque van a vivir en una época que les va a desconcertar", ha argumentado Aragay.
Los alumnos comienzan la jornada con 20 minutos de introspección y reflexión para plantearse los retos de la jornada y finalizan con otros 20 minutos de discusión sobre si han conseguido los objetivos.
Las asignaturas han sido sustituidas por proyectos. "Por ejemplo, si hacemos un proyecto sobre el imperio romano, pues aprendemos arte, historia, latín, religión y geografía", ha detallado Menéndez, y si hay que aprender raíces cuadradas para llevar a cabo otro proyecto, los alumnos pueden acudir a las unidades didácticas.
"Aprenden mucho mejor si ven que lo que aprenden tiene una aplicación práctica", ha defendido Aragay.
Los proyectos, en los que también se implican padres y madres, se realizan un 33 % en catalán, un 33 % en castellano y un 33 % en inglés.

Sí ponen notas

Aunque no hay asignaturas, para cumplir con lo establecido legalmente también ponen notas, pero puntúan primero las competencias de cada alumno y luego, mediante un algoritmo, las transforman en notas por materias para que consten en el expediente.
Según Aragay, en los seis meses de experiencia han encontrado casos de alumnos que "antes se inventaban que tenían fiebre para no acudir a clase y ahora quieren venir aunque tengan fiebre".
Con esta nueva pedagogía, que también aplican a los más pequeños de P3 y P4, "en vez de mirar el BOE o el DOGC, miramos la cara de los niños y les ayudamos a desarrollar su proyecto vital, a descubrir sus talentos, a encontrar sentido a lo que hacen, a lo que quieren conseguir, a saber interpretar, a reflexionar, a cuestionar. Junto con la familia e internet, intentamos construir personas".
* En la Educacion, el objetivo debe de ser la felicidad de l@s niñ@s, no las notas:
https://cambiemoslaeducacion.wordpress.com/2015/03/04/en-la-educacion-el-objetivo-no-deben-ser-las-notas-de-los-examenes-sino-la-felicidad-roger-schank/

* Listado de Escuelas Libres:
http://www.despertarenlaluz.com/escuelas-libres/

* Edad para aprender a escribir y leer:
http://familiasenruta.com/fnr-crianza/educacion/edad-aprender-a-leer-escribir/#.VO7nbZgvSlA.facebook

* El posible Nobel a un profe español???"otra educación es posible"
http://www.huffingtonpost.es/2014/12/15/cesar-bona-nobel-profesores_n_6326438.html?utm_hp_ref=spain

* Más sobre los deberes:
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-12-12/informe-pisa-los-alumnos-espanoles-hacen-demasiados-deberes-pero-no-sirve-para-nada_589025/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

 http://elblogdemanuvelasco.blogspot.com.es/2014/11/a-los-futuros-maestros-16-acciones-que.html

* Otra Escuela ya es posible:
http://reevo.org/externo/ni-examenes-ni-deberes-ni-libros-de-texto-otra-escuela-que-ya-es-posible-2/

http://www.elmundo.es/espana/2014/11/15/546662c8e2704e696f8b4571.html

* Otras Escuelas:
https://www.facebook.com/reanztrust/photos_stream

http://www.hola.com/ninos/2012012656696/colegio-original-vittra/

http://www.elmundo.es/espana/2014/10/21/54455b9f22601d22738b458e.html?a=f188b19a1fe29648db5a93e32fad5ae4&t=1413883141


* Ventajas de una Educación Musical:
http://www.elauladepapeloxford.com/como-influye-la-musica-en-ninos-y-adultos/

* Libros de texto, un negocio para unos pocos:
http://www.vocesdepradillo.org/content/el-maloliente-negocio-de-los-libros-de-texto#.VAdE_cHAiWI.facebook

* Otros horarios de clase más acordes a la enseñanza:
http://www.huffingtonpost.es/jesus-martinez-alvarez/este-curso-las-clases_b_5729794.html?utm_hp_ref=spain

* Escuela de verano en Almendra:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100004816657499
http://almendrasummerschool.blogspot.com.es/

* Porque estamos en la cola de Europa en Educación:
https://besincro.wordpress.com/2014/12/02/por-que-estamos-a-la-cola-en-educacion-y-que-hacer-para-solucionarlo/

* Educar para la vida de una forma más natural y en libertad:
https://www.youtube.com/watch?v=nL8YSx8Ya2o&hd=1

https://www.facebook.com/crianzaconapegoec/photos/a.1466052946950664.1073741828.1465358490353443/1528920577330567/?type=1

http://www.elblogalternativo.com/2013/06/08/las-escuelas-libres-existen-aumentan-y-revolucionan-el-mundo
* Otras escuelas son una realidad:
https://www.facebook.com/pages/Educaci%C3%B3n-Montessori/565524310182468


http://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/196/que_es_el_metodo_montessori.html


Casa escuela Santiago:

La Casa - Escuela Santiago Uno se dirige a jóvenes...

Que quieran cursar Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior.

Que quieran cursar Programas de Cualificación Profesional Inicial.

Que tengan especiales dificultades para sacar la ESO, bien por:

- fracaso escolar,

- su situación personal y/o familiar (pudiendo proceder del mundo rural o de sectores de exclusión social de nuestras ciudades),

- etc.

Que procedan de familias con bajos recursos económicos o sean inmigrantes de países del Tercer Mundo.

Que estén realizando otros estudios y puedan necesitar de esta casa.

Que deban cumplir medidas judicialmente impuestas.

Que se encuentren bajo la guarda y/o tutela de la Junta de Castilla y León debido a un expediente de protección a la infancia.

La granja-escuela Lorenzo Milani: 

* Pedagogía Blanca:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/36911887/CREEMOS%20PB.pdf

* Entrevista interesante, en la que otra vez, se pone en tela de juicio la Educación actural:
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/05/01/actualidad/1398972625_636895.html

* Es posible otra educación:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/27/actualidad/1398624205_316397.html

* Coaching Educativo para Docentes:
http://justificaturespuesta.com/5-principios-del-coaching-educativo-que-como-docente-deberias-conocer/

* ¿Cómo no, más sobre el Sistema Educativo Finlandés?
http://blogs.elpais.com/ayuda-al-estudiante/2014/04/una-educacion-tan-orientada-a-la-excelencia-como-a-la-equidad.html

* Cada vez más artículos, sobre "Otra Escuela es Necesaria"
http://www.abc.es/familia-educacion/20140414/abci-inteligencias-multiples-amparo-201403121310.html

* Un artículo interesante:
http://www.huffingtonpost.es/pablo-doberti/no-hay-una-vez_b_5104383.html

* Una escuela anarquista en Mérida:
http://www.atlanticaxxii.com/993/tomen-nota-la-ensenanza-libertaria-funciona-en-merida

*Otro enlace:
http://circuloholistico.blogspot.com/2013/09/libro-summerhill.html

* Otra escuela se está instalando en nuestro país, una escuela que no se dedica a llenar la cabeza de l@s niñ@s, sino que se dedica a enseñarles a tener pensamiento crítico y a ser autónomos...
http://www.abc.es/familia-educacion/20130417/abci-educacion-alternativa-escandinavo-waldorf-201304021330.html

* Queremos incluir también este enlace, sobre la película "La Educación Prohibida"
                      http://www.educacionprohibida.com/

* Un informe muy interesante para leer y como veréis lo que algun@s pedimos desde el AMPA, no es una utopía, es una realidad:
http://www.otraescuelaesposible.es/pdf/secretos_finlandia.pdf

Las organizaciones y personas que firmamos este Manifiesto estamos profundamente preocupados por la difusión de creencias sobre la escuela que
distorsionan la realidad. Por eso afirmamos que:

No es verdad que en la escuela predomine un modelo de enseñanza diferente al tradicional.

en contra, la cultura dominante sigue basándose en la transmisión de bastantes contenidos desfasados, en el aprendizaje repetitivo, en la evaluación

sancionadora y en la prolongación de la jornada con abundantes deberes. La mayoría del alumnado, como siempre ha ocurrido, identifica el saber con

retener información para el examen.
Al contrario, a pesar de que hay muchos argumentos
No es verdad que en la escuela hayan bajado los niveles.

contenidos. La idea de que “los niveles bajan” trata de dar una explicación fácil al fracaso escolar. Pero los estudiantes fracasan porque el modelo de

enseñanza tradicional, y no otro, no provoca aprendizaje duradero y de calidad. Esto siempre ha sido así. No entender muchas explicaciones, estudiar

para los exámenes y olvidar lo estudiado son experiencias compartidas. En un mundo donde la información circula por Internet, donde los problemas

son interdisciplinares, donde las certezas absolutas han desaparecido y nos enfrentamos a un futuro crítico, incierto y complejo, la escuela sigue

anclada en contenidos y métodos del pasado.
Basta observar los libros de texto para comprobar que cada vez se pretende enseñar más
No es verdad que el alumnado sea peor que el de antes.

Juzgarlos negativamente como colectivo es ocultar la responsabilidad adulta. La incitación al consumo, la cultura del triunfo y de la superficialidad,

su conversión en objetivos del mercado y la forma de vida de los adultos con los que viven son, entre otras, realidades que influyen en su desarrollo.

La sociedad tiene una actitud hipócrita: se ve reflejada en el espejo de ellos y, a veces, no le gusta lo que ve, pero, en vez de analizar las causas,

arremete contra la imagen que se proyecta. En la escuela esto es especialmente grave. Los “medios” han favorecido una alarma injustificada. La falta

de respeto hacia los docentes, el acoso entre iguales, etc., aun siendo problemas reales, se han sobredimensionado, convirtiéndolos en productos de

consumo.
Es diferente, pero no peor. Los menores son el producto de la sociedad en la que viven.
No es verdad que los docentes tengan un exceso de formación pedagógica y un déficit de formación en contenidos.

profesores de secundaria después de 5 años de formación en una licenciatura sólo han recibido un curso de dos meses sobre aspectos tan importantes

como: la psicología del alumnado; la importancia de lo afectivo; los modelos pedagógicos; la selección de contenidos; el diseño de actividades; el uso

de los recursos, especialmente aquellos próximos a los estudiantes; las formas de evaluar y sus repercusiones formativas; las tendencias innovadoras

en educación; la dinámica de grupos; etc. En una profesión centrada en la práctica, los docentes han tenido una formación muy poco vinculada a los

centros escolares (es de justicia reconocer el esfuerzo de muchos docentes al intentar responder a los problemas profesionales a pesar de su insuficiente

formación inicial, de la cual, no son responsables). Por eso consideramos necesaria una profunda reforma de la formación inicial del profesorado que

asuma, por fin, que para enseñar no basta con saber el contenido.
Todo lo contrario. Los
La escuela y la universidad necesitan un cambio.

responsable del fracaso actual. Tampoco aplicando políticas de mercantilización de lo educativo, ni modelos empresariales de planificación y control

de calidad. Las personas no son mercancías. Algunos principios de la escuela que necesitamos son:

1. Centrada en los estudiantes y en su desarrollo integral. 2. Con contenidos vinculados a las problemáticas importantes de nuestro mundo. 3. Con

metodologías que promuevan aprendizajes funcionales y la capacidad de aprender a aprender. Donde el esfuerzo tenga sentido. 4. Con recursos

didácticos modernos y variados. Una escuela que utilice de forma inteligente y crítica los medios tecnológicos de esta época. 5. Con formas de

evaluación formativas que abarquen a todos los implicados y que impulsen la motivación interna. 6. Con docentes formados e identificados con su

profesión y estimulados para la innovación. 7. Con una ratio razonable y con profesorado ayudante y en prácticas. Con momentos para diseñar,

evaluar, formarse e investigar. 8. Con un ambiente acogedor, donde los tiempos, espacios y mobiliarios estimulen y respeten las necesidades de los

menores. 9. Cogestionada por toda la comunidad educativa. Que promueva la corresponsabilidad del alumnado. 10. Auténticamente pública y laica.

Con un marco legal mínimo basado en grandes finalidades y obtenido por un amplio consenso político y social.
Este cambio no puede venir del modelo tradicional, como reclaman algunos, ignorando que es el
ORGANIZACIONES DOCENTES: STEG

enseñanza/Feder. Orientadores Andalucía/CGT Huesca/Conf. Orientadores/Profesionales servicios sociocul. Madrid/Directores centros País

Vasco/APOAN/Psicólogos online/Orientadores Illes Balears/Asoc. Aragonesa Psicopedagogía/CCOO enseñanza Aragón/Asoc. Castellanoleonesa Psico. y

Pedag./Sociedad Andaluza Divulg. Ciencia/Asoc. Catalana orientación/Rosa Sensat/Acción Educativa/Red Ires/Movimientos Renov. Pedagógica

Madrid/MRP Carcaixent/Foro por Otra Escuela/Espai per als Infants/Huerto Alegre/Afilalapiz/La Illeta/Centros Educ. Ambiental Andalucía/Plataforma

estatal Educación Infantil/Pedagogía Acosada/Gea-Clio/Infancia/Educere/Escuela Verano Extremadura/Atrium Linguarum/Centro Profesores Lebrija/Centro

Profesores Lora del río//

AMPAS Murcia/FAPA Sevilla/FAPA Albacete/AMPA Palomeras Bajas/AMPA Macarena/AMPA Trabenco/Colegio Palomeras Bajas/Comunidad Educativa

Trabenco/AMPA Palmete//

Cienc. Exper. y Mat. U.E./Grupo Investigación DIE/Depart. Didáctica Cienc. Exper. U.G./Depart. Psicología Evol. y Educ. U.S./Junta Facultad Cienc.

Educación U.M./Asoc. Formación Profesorado/Depart. Didáctica Cienc. Exper. y Sociales U.V./Grupo Investigación FIPS/Depart. Didáctica Cienc. y

Filosofía U.H./Depart. Didáctica Expresión Musical y Plástica U.S./Área Didáctica Cienc. Sociales U.C.//

en Acción, Educación/Ecologistas en Acción La Sagra/Ecologistas en Acción Madrid/Lesbianas, Gays, Trans. y Bisex. Madrid/Feder. Estatal Lesbianas,

Gays, Trans. y Bisex./ Asoc. Juvenil Lo Endrinales/Asoc. Juvenil Ocio Alternativo/Asamblea Estudiantes Cienc. Infor. U.C.M./Argos/Díada Editora/Aula

de Innovación Educativa/Investigación en la Escuela/El Ecologista/Revista Formación del Profes./Ecotopía Educación/Fundación Noves Sendes/Acción

Solidaria Pueblos Oprimidos/Foro Vida Independiente/Asoc. Instituto Obrero/Asoc. Cooperación Las Segovias/Educación Ateneo Madrid/Forhum

Salud/IU Madrid/Plataforma Escuela Pública Madrid//

Tonucci (Istituto di Scienc. e Tecnol. de lla Cognizione); Assumpta Baig (Senadora); Ignacio García (Diputado andaluz); Eulalia Vaquero (Diputada

Madrid) Pedro Rascón (Pte. CEAPA); Francisco Delgado (ex Diputado); Tomás Fruto (ex miembro Consejo Escolar); Carles Furió (ex miembro Consejo

Escolar); Loles Dolz (Educación IU); Joan Domenéch (Movimientos Renovación Pedagógica); Julio Rogero (Acción Educativa); Coral Hortal (Foro Vida

Independiente); Albert Sansano (Foro Mundial de Educación); J. Antonio Planas (Pte. COPOE); José Martín (Pte. FAPOAN); Jorge L. González (Red

IRES); Guillermo Herrero (Alta Inspección Navarra); José F. Murillo (Decano Facultad Educación U.M.); José Gimeno; Daniel Gil, Pilar Benejan; César

Coll; Jurjo Torres; Francisco Imbernón; Carmen Azcárate; A. Pérez Gómez; Javier Benayas; Luis del Carmen; Juan I. Pozo; José E. Palomero; Martínez

Bonafé y
Galicia/CCOO enseñanza Madrid/USTEA Andalucía/CCOO enseñanza País Valenciano/Solidaridad ObreraDE MADRES/PADRES: Otra Escuela es Posible/Conf. Asoc. madres y padres CEAPA/AMPA Nª Sª de La Paloma/FederaciónUNIVERSITARIAS: Asoc. Profes. Didác. Ciencias Sociales/Depart. Didáctica Cienc. Exper. y Sociales U.S./Depart. DidácticaOTRAS: Educación IU/IU Andalucía/EcologistasFIRMAS PERSONALES: Federico Mayor Zaragoza (Fundación Cultura y Paz); Francesco4.050 firmas más (para conocer el Manifiesto completo y firmarlo: www.redires.net)