PROPUESTAS PARA EL CONSEJO ESCOLAR DE JUNIO 2011 DEL AMPA MANUEL MORENO BLANCO
1- Exigir mayor limpieza en el patio del Centro, hay mucha basura entre los setos y en el patio de los de Infantil (la puerta de ese patio, debería de estar cerrada en fin de semana, porque hay adultos que van a fumar por allí, cuando hay partidos, poner carteles de prohibido fumar dentro del recinto escolar). Que pongan papeleras.
2- Procurar tener apagado el Wi-fi siempre que no se esté utilizando, para evitar la emisión innecesaria de ondas y por ende, utilizarlo lo menos posible.
3- Rogamos que para el próximo curso todos los profesores tengan en cuenta las siguientes consideraciones a la hora de poner deberes y las fechas de los exámenes:
-Algunos niños tienen una hora a la semana de catequesis.
-Las excursiones del AMPA u otros acontecimientos.
-Algunos niños tienen una hora a la semana de catequesis.
-Las excursiones del AMPA u otros acontecimientos.
4- En Reglamento del Centro, eliminar consecuencias como quedarse sin excursión o salida del Centro a otros lugares con los demás compañeros de clase (se supone que esas salidas tienen un fin educativo y nos parece contraproducente), estudiar otro tipo de medidas. Dejar sin recreo, tampoco nos parece adecuado, puede ser la mitad del recreo, pero los niñ@s necesitan desfogarse, de lo contrario, estarán aún más alborotados en las siguientes clases. Si algún niñ@ molesta mucho en clase y de continuo, sería conveniente que el/la psicolog@ del Centro, tuviera unas charlas con el/la niñ@ en cuestión, para saber el motivo por el que está llamando la atención. Intentar ver de donde proviene ese comportamiento e intentar, en la medida de lo posible corregirlo, si hace falta que la madre y el padre acudan al Centro para también hablar con el/la psicolog@, porque a veces el problema de l@s niñ@s es fruto del comportamiento de los progenitores.
5- Ser un poco más flexibles (los docentes que no lo sean) con l@s niñ@s, en cuanto que necesiten ir al servicio o beber agua, no tod@s tienen las mismas necesidades y el mismo control.
6- A la hora de calificar exámenes, valorar su comportamiento en clase y su esfuerzo continúo, ¡cada niñ@ es un mundo! y se debería tratar la individualidad, más trabajos en grupo e individuales y menos exámenes.
7- Permitir al AMPA una reunión a principio de curso con el Claustro de Profesores completo, para explicar nuestro proyecto .
8- Juegos para l@s de Primaria (que como bien dicen ell@s también son niñ@s).
9- Aparcamiento de bicicletas en el patio de entrada al Centro.
10- Felicitar a todos los Docentes por su labor hacia l@s niñ@s, agradeciéndoles su paciencia y dedicación y también por atendernos a los progenitores.
11.Abogando para una participación activa de padres/madres, nos gustaría que nuestras propuestas se tuvieran más en cuenta, más explícitamente hacemos referencia a las “charlas sobre profesiones para los grupos de 6”.Indicar que en otros centros de primaria se están llevando a cabo.
INFORME DEL CONSEJO ESCOLAR- GRADO DE CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS
-Con respecto al Proyecto Educativo y la aplicación del R.R.I.: Pensamos que hay que trabajar más en el respeto a la diversidad de los niños/as. Para ello se debe de tener un conocimiento más profundo del alumno/a y la familia. A partir de este conocimiento podemos diferenciar deberes , exámenes, trabajos, etc…Consideramos que es el camino para una verdadera atención a la diversidad.
Con respecto al RRI – apartado de normas: las conductas están ligadas a medidas como no participar en la salida o actividad programada (actividad con contenidos y objetivos educativos).consideramos que una cosa no tiene que ver con la otra. Pensamos que con respecto a las conductas no deseadas se debe trabajar en dos bandas: maestra/o y familia. Maestra: reflexionar sobre diversos aspectos para favorecer que el niño/a esté a gusto (cercanía con el niño/a, diversidad de actividades) .Familia: descubrir posibles situaciones problemáticas y orientar hacia la atención amorosa hacia el niño/a.
-Con respecto a la eficacia de la gestión en la utilización de recursos humanos, materiales….: Sugerimos comprar el máximo de recursos materiales posibles y utilizarlos, ya que consideramos que los que hay son insuficientes para que todos los alumnos tengan una participación activa y para que los maestros/as impulsen una metodología igualmente activa.
-Con respecto a la valoración de la gestión y funcionamiento del comedor: Debemos exigir que se utilice productos frescos y de la zona
-Con respecto a la valoración de las actividades extraescolares y complementarias: Todas las que se hacen están muy bien, pero también sugerimos acercarse a talleres y trabajos cercanos a los alumnos/as. Indicamos que nos ha parecido extraño la realización de solamente una actividad complementaria por los grupos de 6º.
Nota: del resto de apartados no nos sentimos capaces de valorar la consecución, ni de sugerir aspectos de mejora.
(Entregado en mano a la Directora del Centro el 24/06/2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario