Acta de
Asamblea del AMPA del CRA Manuel Moreno Blanco de Vitigudino (Salamanca), celebrada
el 22 de junio del 2013
A la reunión
asisten : Pilar Bernardo , Zósimo del Dedo , Julio y Nieves
Temas tratados:
1- Niños de los pueblos que tienen que estar esperando a que los niños del
comedor terminen de comer.
Pensamos que es un poco injusta esta situación ya que
estos niños llegan muy tarde a sus casas .Por lo que solicitamos que se estudie
esta situación para que se busque una solución. Hay una discriminación real
para poder asistir a los talleres, porque no todas las familias pueden venir a
buscar a l@s niñ@s después de terminar los talleres.
2- Talleres. Pros y Contras. Consideramos que el Ayuntamiento ha incumplido la continuidad en el taller de
entrenamientos fútbol sala, al final de este curso, algunos grupos
acabaron antes de finalizar mayo. Solicitamos que las actividades relacionadas
con el proyecto de actividades de la escuela acaben cuando toca, es decir final
de mayo. Realizar algún taller con ASPRODES, para que haya una verdadera
integración, aprovechando un recurso muy interesante en el pueblo, que es el
Centro de ASPRODES y su Vivero.
3- Utilización por parte de las
familias del correo electrónico para
comunicarse con l@s tutores. Consideramos
que puede ser una opción muy interesante para agilizar la comunicación de las
familias con los tutores. Solicitamos que a principio de curso se asigne un
correo electrónico a cada tutor y se les de a las familias. Los horarios de trabajo de los progenitores y más en estos tiempos, no da para quitarse del trabajo, debido en muchos casos, a l@s autónomos y que se trabaja solo, no hay compañer@s de sustitución, como ocurre en la administración.
4-Libros de texto. Conservar un curso más los mismos. No cambiar de textos. La crisis es aún más acentuada. Banco de libros.
4-Libros de texto. Conservar un curso más los mismos. No cambiar de textos. La crisis es aún más acentuada. Banco de libros.
5- Deberes.
Como padres y madres , con derecho propio a participar
en todo lo que concierne al proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros hijos,
insistimos en solicitar que los deberes que se pongan a los niños no sean una
prolongación y repetición de lo que se
hace en la escuela, sino que potencien el trabajo grupal y que sean
significativos. Rechazamos los deberes repetitivos y aburridos que muchas veces
se les somete a nuestros hijos/as, que producen en ellos un rechazo prematuro
al fascinante mundo del aprendizaje.
Indicamos que para aquellas familias que consideren
que sus hijos/as necesitan deberes se los siga ofreciendo. Por lo solicitamos
que los típicos deberes se ofrezcan a las familias y niños/as y que cada cual
los coja o no de forma voluntaria.
6- Seguir insistiendo en un aparca
bicicletas.
De esta forma muchos niños/as se animarían a utilizar
la bicicleta.
7- Pedir que se retire el castigo
de dejar sin recreo o sin actividades, a l@s niñ@s, de las Normas del Centro.
Muchas de las razones por las cuales se castiga a los
niños/as sin recreo está relacionado con ciertas
actuacciones de las familias (documentos que no se
entregan, deberes que no se hacen, etc…). Consideramos el recreo como una
actividad tan importante como las actividades que se realizan en cualquier
materia. El recreo está relacionado con la sociabilidad, trabajo en equipo,
movimiento, descargas emocionales y un largo etc. Así solicitamos que se
respete el derecho que tiene nuestros hijos/as al recreo y a la asistencia a
las actividades extraescolares.
8- Pedir que se realice una
encuesta de control de calidad a las familias, sobre el funcionamiento del
Centro, talleres, jornada continua...
Esta encuesta tendría dos objetivos:
-Estimular a la participación de las familias.
-Ver el grado de satisfacción que tienen las familias
con los diferentes aspectos que conjugan el centro.
En una Comunidad Educativa todos personajes implicados
podemos aportar pequeñas o grandes ideas para poder mejorar.
9- Animar a la renovación de
cargos del AMPA.
10- Pedir que el próximo curso se
tenga en cuenta, para que en el curso 2014-2015, se realice una votación para
cambiar la Jornada Continua por la Jornada Partida (Sobre todo, porque se realizaron las mismas
votaciones, pero en sentido contrario, durante 4 años).
11.Muchas veces las familias nos
sentimos desorientadas en lo que respecta a las metodologías, criterios de calificación ,etc… Por lo que solicitamos
que las programaciones de cada materia se cuelguen el web del centro, para que
las familias podamos disponer a toda esta información de una forma rápida.
12.Una puntualidad.
Nos seguimos sintiendo sorprendidos del
posicionamiento de las sillas en algunos grupos de primaria, todos hacia
delante y separados, nos recuerda a la típica escuela cuando hace 40 años
nosotros íbamos a las famosas escuelas del siglo pasado. Pensamos que la colocación
de las mesas de los niños va en sincronía con una determinada metodología, y
esta colocación refleja una metodología NO SOCIALIZADORA, NO GRUPAL, LO
IMPORTANTE ES EL MAESTRO/A .Así solicitamos una colocación de mesas más
integradora, como en muchas clases aparecen.
13. Cada vez las familias y
la sociedad en general estamos más concienciados en cuestiones relativas al
medio ambiente. Los centros educativos
constantemente están haciendo referencia al respeto por el medio ambiente .En
este sentido es importante que los centros pongan su grano de arena a potenciar
actitudes medioambientales positivas. Consideramos que las buenas intenciones
de concienciación hacia nuestros hijos se deben convertir también en
actuaciones concretas. Solicitamos que
los productos de limpieza sean ecológicos, no siendo estos agresivos con el
medio ambiente y con las personas, biodegradables y sin fosfatos.
Hay que tener en cuenta:
-Ya hay productos ecológicos de limpieza al mismo precio que los
tradicionales.
-Que la compra de estos productos supone un apoyo a las empresas
que respetan el medio ambiente.
14- Estado de las cuentas del AMPA.
La Presidenta informa del estado de cuentas indicando
que se tiene un saldo algo superior a los 957,32€. Se pidió la devolución de las comisiones 18€ y también decir que Caja Duero, hizo una donación de 100€, por un proyecto presentado. El extracto de la cuenta está expuesto en el blog del
AMPA.
15.Resumen de actividades
realizadas por el AMPA durante este curso.
- 2 excursiones y 4 quedadas para senderismo cultural.
-5 Sábados de Mercadillo-Trueques, con talleres de percusión, cuenta cuentos, juegos malabares...
-1 marcha a favor del bosque de La Genestosa.
-Proyección de la película-documental “La Educación Prohibida”
16.Se acuerda que los puntos del
1 al 13 se envíe a la dirección del centro, como aspectos
de mejora y puedan ser tratados en el Consejo Escolar.
Un blog de parte de Zósimo:
Fdo: Pilar
Bernardo Zósimo del Dedo
Presidenta Secretario
No hay comentarios:
Publicar un comentario