Date: Wed, 27 Nov 2013 12:13:11 +0000
Subject: RUTA AL TERRITORIO VETÓN
Ya está todo, os dejo el enlace con las características de la ruta. Gracias compañeros.
CARLOS JAVIER FERNÁNDEZ HERRERO
miércoles, 27 de noviembre de 2013
SEPTUEGÉSIMO SÉPTIMA SALIDA PARA EL DOMINGO 1 DE DICIEMBRE
.-Un viaje inmemorial en el tiempo, un retroceso de más de 2500 años hacia el origen de nuestra cultura, la esencia más profunda de nuestra tierra, hábitos, costumbres y adapatación al medio. Un recorrido por territorio abrupto, buscando la protección y la defensa frente al invasor, un viaje al territorio del oeste, al Territorio Vetón. El próximo domingo, 1 de Diciembre de 2013, el Grupo Senderismo Vistahermosa se desplazará al Parque Natural Arribes del Duero, para realizar las siguientes actividades de ocio y entretenimiento en el medio natural.
JORNADA DE MAÑANA:
11:00h-12:00h.-En la localidad de Lumbrales (Salamanca), visita guiada a los orígenes de la cultura de los castros, a través de las muestras expositivas del Palacio del Conde D. Ricardo Pinto Dacosta, primer conde de Lumbrales y muy vinculado a la promoción y construcción de la Vía Férrea Boadilla-Barca'dAlba y el Museo Arqueológico de la localidad, donde se recogen diversos elementos y objetos obtenidos durante las excavaciones en los diversos castros de la zona.
A continuación, ruta de senderismo musealizada e interpretada Castro Vetón de las Merchanas y ribera del río Camaces.
JORNADA DE TARDE:
Ruta de senderismo musealizada Castro de Saldeana y paraje conocido como Peñas de la Monja y el Fraile, en plenos arribes del río Huebra.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS RUTAS:
Castro de las Merchanas:
Distancia: 9 km (i/v)
Tiempo: 2 horas aprox.
Desnivel: 200m en subida y bajada.
Dificultad: Muy baja.
Castro de Saldeana:
Distancia: 5 km (i/v)
Tiempo: 2 horas aprox.
Desnivel: 100m en subida y bajada.
Dificultad: Baja.
.-Entre los centros y parajes de interés, encontraremos el Palacio del Conde, Museo Arqueológico (Lumbrales), aceñas, molinos, riberas del Camaces y Huebra, peñas de la monja y el fraile, murallas, puertas romanas, puertas vetonas, campos de piedras hincadas, grabados, necrópolis, restos de viviendas de la primera Edad del Hierro (VII-IV a.C), flora y fauna en un entorno poco conocido y de gran valor paisajístico en pleno corazón del Parque Natural Arribes del Duero.
.-La salida, como siempre, a las 9:30 horas del día señalado anteriormente desde la Pista Polideportiva del barrio de Vistahermosa (Salamanca).
¡¡OS ESPERAMOS!!
Nota:
a).-La visita al palacio del Conde y Museo Arqueológico de Lumbrales tiene un coste de 1,50/pax; estando exentos los niños en edad de hasta 8 años.
b).-No será necesario cargar con la comida, valorar la necesidad de tentempié de media mañana.
c).-Tener en cuenta las condiciones climatológicas de cara a la elección del material ténico y textil; en pleno més de diciembre la penillanura salmantina registra temperaturas bajas.
JORNADA DE MAÑANA:
11:00h-12:00h.-En la localidad de Lumbrales (Salamanca), visita guiada a los orígenes de la cultura de los castros, a través de las muestras expositivas del Palacio del Conde D. Ricardo Pinto Dacosta, primer conde de Lumbrales y muy vinculado a la promoción y construcción de la Vía Férrea Boadilla-Barca'dAlba y el Museo Arqueológico de la localidad, donde se recogen diversos elementos y objetos obtenidos durante las excavaciones en los diversos castros de la zona.
A continuación, ruta de senderismo musealizada e interpretada Castro Vetón de las Merchanas y ribera del río Camaces.
JORNADA DE TARDE:
Ruta de senderismo musealizada Castro de Saldeana y paraje conocido como Peñas de la Monja y el Fraile, en plenos arribes del río Huebra.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS RUTAS:
Castro de las Merchanas:
Distancia: 9 km (i/v)
Tiempo: 2 horas aprox.
Desnivel: 200m en subida y bajada.
Dificultad: Muy baja.
Castro de Saldeana:
Distancia: 5 km (i/v)
Tiempo: 2 horas aprox.
Desnivel: 100m en subida y bajada.
Dificultad: Baja.
.-Entre los centros y parajes de interés, encontraremos el Palacio del Conde, Museo Arqueológico (Lumbrales), aceñas, molinos, riberas del Camaces y Huebra, peñas de la monja y el fraile, murallas, puertas romanas, puertas vetonas, campos de piedras hincadas, grabados, necrópolis, restos de viviendas de la primera Edad del Hierro (VII-IV a.C), flora y fauna en un entorno poco conocido y de gran valor paisajístico en pleno corazón del Parque Natural Arribes del Duero.
.-La salida, como siempre, a las 9:30 horas del día señalado anteriormente desde la Pista Polideportiva del barrio de Vistahermosa (Salamanca).
¡¡OS ESPERAMOS!!
Nota:
a).-La visita al palacio del Conde y Museo Arqueológico de Lumbrales tiene un coste de 1,50/pax; estando exentos los niños en edad de hasta 8 años.
b).-No será necesario cargar con la comida, valorar la necesidad de tentempié de media mañana.
c).-Tener en cuenta las condiciones climatológicas de cara a la elección del material ténico y textil; en pleno més de diciembre la penillanura salmantina registra temperaturas bajas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario