http://rockbotic.com/el-metodo-rockbotic/
La metodología de Rockbotic está en desarrollo permanente desde 2012.
El centro de la metodología es el alumno, los profesores son meros facilitadores que se encargan de introducir los conceptos básicos y plantear los desafíos en forma de proyecto, para que los alumnos desarrollen utilizando su creatividad poniendo en práctica conceptos aprendidos en otras asignaturas, sin apenas darse cuenta. Aunque en segundo plano los profesores están siempre presentes para solucionar dudas, proponer alternativas y animar constantemente. Según van los alumnos adquiriendo conocimientos y evolucionando en el desarrollo de proyectos más complejos se les alienta a proponer ellos mismos el siguiente reto, que es definido con la ayuda de los profesores.
La metodología se va apoyando en una serie de actividades o proyectos que engloban un proceso constructivo tanto en la programación como en la robótica. Este proceso siempre conlleva una componente de juego a lo largo del propio desarrollo de la actividad. La recompensa al final de la clase es poder jugar con lo creado a lo largo de la misma.
Las dinámicas de grupo diseñadas por Rockbotic se basan en el trabajo en equipo, desarrollando las dotes de comunicación, la asunción de distintos roles, la responsabilidad y la analítica relacionada con la toma de decisiones.
Es un medio de aprendizaje basado en el diseño, construcción y programación de robots. La primera fase es puramente teórica. En ella los niños desarrollan el pensamiento abstracto y la resolución de problemas complejos mediante el análisis y la simplificación de los mismos en problemas más sencillos que pueden resolver fácilmente. Pasando posteriormente a la construcción y programación de los modelos.
En la robótica educativa el aprendizaje está íntimamente ligado a la práctica. Con procesos iterativos de depuración de la solución:
- Analizar
- Investigar/Diseñar/Desarrollar
- Programar
- Depurar
- Documentar y compartir
- El trabajo en equipo
- La asunción de roles y responsabilidades
- Las habilidades comunicativas
- Crear/Imaginar
- Descubrir
- Emprender
Todo ello explorando los principios de la ciencia en un entorno práctico y lúdico.
LEGO WeDo es la plataforma de robótica desarrollada por LEGO para niños entre 7 y 16 años, que Rockboticha incorporado a su metodología. Para su programación y control siempre con Scratch.
Rockbotic ha elegido Scratch como lenguaje de programación al estar especialmente diseñado para niños. Igualmente Scratch es una buena herramienta de iniciación para los alumnos de secundaria. Permitiéndoles programar y compartir medios interactivos, historias, juegos y animaciones. Cuando los alumnos crean con Scratch, aprenden a pensar creativamente, trabajar colaborativamente y razonar sistemáticamente. Scratch ha sido creado por el grupo Lifelong Kindergarten del Laboratorio de Medios del MIT (http://scratch.mit.edu/).
Para los niveles más avanzado Rockbotic se apoya en kit de Arduino de bq (una empresa española dedicada al diseño, fabricación y comercialización de dispositivos multimedia, robótica e impresoras 3D) y su entorno de programación online que permite programar de manera sencilla los complejos módulos de Arduino (http://diy.bq.com). Rockbotic es formador oficial de bq.
La dinámica de trabajo es siempre en grupo. Los grupos están formados por 3 alumnos, cada uno de los cuales asume un rol que van intercambiando a lo largo del curso. Los roles son: jefe de proyecto, constructor y programador. El jefe de proyecto es el encargado de supervisar y documentar el trabajo realizado ayudando en todo lo posible a sus compañeros. El constructor es el responsable del material, deberá cuidarlo y entregarlo en perfecto estado al finalizar la clase, para poder seguir desarrollando las actividades en las siguientes, además es el responsable del proceso constructivo de la actividad. Elprogramador es el responsable de la programación, y será el responsable de las pruebas y depuración del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario