Dedicado a tod@s l@s niñ@s del mundo

El niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es preciso encender (Montaigne)

sábado, 16 de febrero de 2019

Un Crimen Llamado Educación. Documental

* https://saltamontesasul.wordpress.com/2019/02/16/documental-un-crimen-llamado-educacion/?fbclid=IwAR0P60qx2S8H1YECS-B6YLv9OadfyG9u0x-FpfSdCEYu8S0zfIVxnp4o_P8

https://youtu.be/7fERX0OXAIY

Un crimen llamado educación es un documental Dirigido por Jürgen Klaric. En verdad una obra que tenia muchas ganas de compartir con tod@s vosotr@s, un trabajo que abre nuevas vías de reflexión sobre nuestr@s métodos y formas de enseñanaza-aprendizaje. ¿Aprender? ¿Enseñar?pero ¿Cómo? y ¿Para qué? por no mencionar el ¿CUANDO?

Pues … eso! Que como adult@s más que seguir DIRIGIENDO nuestr@s negocios y la vida de nuestr@s niñ@s. Igual podríamos para mirar y escuchar a nuestr@s alrededor! Tomar el tiempo para reflexionar sobre las verdaderas necesidades de nuestras criaturas.org 💗

Por lo que venimos VIVIENDO los INTERESES de nuestro mundo inconsciente pueden ser múltiples y muy variad@s. ¡Cuidad! No todo es lo que parece. Y solo LA PROPIA CONCIENCIA tiene todas las respuestas… si de verdad te la dejas sentir… si de verdad te paras, te miras y te la escuchas 🌀
La educación es el factor más importante en el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, en los últimos años el currículo y el ambiente de las escuelas han afectado negativamente el desarrollo del aprendizaje, la autoestima, incluyendo al presente y  futuro de nuestr@s niñ@s, estudiantes y profesionales.

Aunque existen multitud de desafíos negativos, cada día somos más las personas dedicadas al pleno desarrollo de las facultades de los seres humanos.

PRIMERA PARTE: Este documental visita 14 países, cuatro de los cuales tienen los mejores sistemas educativos del mundo, incluyendo a Finlandia, Singapur, Corea del Sur y Estados Unidos. En este recorrido también visitan Bolivia, Colombia y México. Descubriendo que aunque los países del primer mundo tienen una mejor educación, no se preocupan por el estado emocional de los estudiantes que se deteriora y conduce al alcoholismo, al suicidio, etc- Independientemente del estado económico de un país, el bullying sigue siendo un problema y como resultado de que los educadores no pueden combatir esta cuestión, más de 350.000 estudiantes se suicidan anualmente.

SEGUNDA PARTE: Se entrevista  a los mejores neurocientífic@s y expertos en educación para recabar opiniones sobre la mejor manera de arreglar la estructura educativa para las generaciones futuras.

TERCERA PARTE: Una muestra  mejores personas y escuelas que están haciendo hacen cambios para inspirar a nuestr@s niñ@s, jóvenes y futuros profesionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario