Dedicado a tod@s l@s niñ@s del mundo

El niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es preciso encender (Montaigne)

miércoles, 22 de febrero de 2017

Lenguas Extranjeras

http://www.vozymovimiento.com/la-ensenanza-lenguas-extranjeras-ii-metodologia-las-lenguas-extranjeras-la-escuela-waldorf/

La enseñanza de lenguas extranjeras II: Metodología de las lenguas extranjeras en la escuela Waldorf

Rudolf Steiner dio gran importancia a la enseñanza de lenguas extranjeras sobre todo en el período de las tres primeras clases de primaria (de los 6 a los 9 años). Desaconsejó introducir una segunda lengua hasta que no estuviera afianzada la lengua materna, sin embargo en el currículum original de primaria, introdujo clases de hasta dos y hasta tres lenguas extranjeras, de tres horas semanales cada una.
Esta es la metodología de las lenguas extranjeras en la escuela Waldorf, de forma muy esquemática:
Primero a tercero de primaria:
Aunque es posible que en la etapa de infantil tuvieran algún contacto con otra lengua, a través de canciones o rimas transmitidas por una maestra o voluntaria del centro de manera lúdica e informal, es recién en primaria que comienza la enseñanza de la segunda lengua como tal. Durante los tres primeros años de primaria se enseña todo a través de la imitación y la oralidad. Hasta cuarto no se enseñará a escribir ni se introducirá la gramática. Todo se aprende a través de canciones, cuentos, rimas y pequeñas dinámicas y juegos. Se trata de que el niño conecte con la sonoridad de la lengua, la viva, sienta y experimente con todo su cuerpo. En cuanto a la didáctica, se parte del hablar en grupo, para ir yendo hacia pequeños diálogos individuales. Se apoyan los cuentos con gestos, títeres y dramatizaciones sencillas para facilitar su comprensión. Al igual que en la lengua materna, el niño aprende el significado gracias a la coherencia entre gesto y tono anímico.
En cuanto a la temática, se acompañan los temas de la clase principal (áreas troncales de matemáticas, conocimiento del medio, lengua etc.). Mucho del material adecuado para infantil para la lengua materna, es muy apropiado para su uso en lenguas extranjeras en este período. Así es que “Cuentos para ver, oír y sentir” y “DVD, Rimas y juegos de dedos”, se mostraron especialmente útiles para la didáctica de castellano como idioma extranjero.
Primero de primaria:
  1. La clase empieza con una parte rítmica con rimas y canciones con gestos. Su temática gira en torno a la época del año, personajes de cuentos de hadas, colores, mobiliario, partes del cuerpo… Por ejemplo a través de la rima “Casa casita” (Tamara Chubarovsky) podemos introducir el mobiliario, así como las partes del cuerpo a través de la rima “Un niño hay aquí”.
  2. En la parte central de la clase se trabajan los contenidos curriculares a través de juegos sensoriales y dinámicas. Por ejemplo, para aprender los colores tenemos el clásico “veo, veo”, así como juegos sensoriales (adivinar qué hay en la mesa sólo tocando, etc.) para aprender objetos cercanos y cotidianos. También aquí suelen hacer dibujos.
  3. Termina la clase con una narración con apoyo visual (dibujos, gestos, títeres de mesa…), para facilitar su comprensión. Se narra el mismo cuento durante muchas semanas, utilizando su vocabulario en la parte de “trabajo”, para hacer pequeños diálogos, juegos, dibujos.
Este esquema básico de estructuración de la clase se mantendrá durante los siguientes años.
En cuanto a contenidos, se espera que en primero aprendan los colores, partes del cuerpo, números del 1 al 20, mobiliario y objetos cercanos de la naturaleza y la casa. Verbos básicos para saludarse, decir cómo se llaman, etc.
Segundo de primaria:
La dinámica general se mantiene, aunque se va complejizando y añadiendo vocabulario referente a animales, naturaleza, números hasta el 100 y verbos que se implementarán a través de más juegos de pregunta y respuesta. En sintonía con la clase principal, se contarán fábulas sencillas o narraciones de animales.
Tercero de primaria:
Apoyando los contenidos de la clase principal, se añade la temática de los oficios y medios de comunicación.  Canciones como “El puente de Aviñón” son muy apropiadas. En el DVD de Rimas y juegos de movimientos encontraremos “La mesa del jardín” y “La lavandera”, para el tema oficios, así como muchas rimas de animales. A nivel gramatical, de manera lúdica y oral se introducen las preposiciones, posesivos e interrogativos. En la parte de trabajo se puede hacer por ejemplo un dictado de paisajes con preposiciones, es decir, un dictado para ser dibujado.
Cuarto a sexto de primaria:
Ahora sí el foco se pone en la comunicación, a la vez que se introduce la escritura, lectura y gramática. No se utilizan libros de texto sino uno o dos cuadernos donde los propios niños van escribiendo las leyes gramaticales, vocabulario nuevo, textos y ejercicios. Cada vez se va individualizando más lo que se aprendió grupalmente. Todos sabemos que el grupo aprende antes que cada uno a nivel individual y hasta esta edad es posible que parezca que los niños fuera de la clase olvidaran todo. También es el momento de hacer pequeñas dramatizaciones e improvisaciones sobre temas cotidianos como “Ir a la compra”, “pedir en un restaurante” etc.
Se sigue la misma dinámica que cuando en primero se introduce la escritura y lectura de la lengua materna: Se empieza por escribir lo que ya se habló, en este caso, las rimas, versos y canciones de los cursos anteriores, así como diálogos conocidos. Luego se lee lo escrito. La gramática se trabaja de manera viva, dejando que los niños descubran sus leyes, las comparen con su lengua materna etc. Además se ayuda a la fijación de las reglas a través de imágenes, cuentos e historias. La gramática estructura el pensar, es la lógica de la lengua y podemos aprender a interpretar qué lógica tiene cada idioma.
Se aprende el femenino A, masculino O, la negación y se escriben descripciones sencillas, en presente, que además fomentan la percepción. Por ejemplo, descripción de mi gata, el árbol de la esquina etc.
A nivel poético, se recitan ya poemas de autor, de mayor estilo poético y longitud. En sexto se pueden trabajar y dramatizar romances, como por ejemplo el Conde Sisebuto.
Secundaria:
Ahora, además de seguir mejorando los aspectos comunicativos escritos y orales, se añade la cultura de los pueblos hispanoparlantes, a través de los textos y biografías de sus poetas, sus canciones, costumbres, condiciones etc. Se trata de llegar a una imagen viva. Muchas veces en sexto se ven las culturas precolombinas o se hacen proyectos sobre los diversos países, lo que es una manera de apoyar las épocas de geografía de la clase principal.
Bachillerato:
Ahora, además de afianzar los aspectos comunicativos y de dominio real de la lengua, es un buen momento para que los jóvenes conecten con el alma del pueblo, es decir, aprendan a relacionar las cualidades de la lengua con la idiosincrasia de quienes la hablan.

Espero que todo esto les sirva de inspiración en vuestra labor docente. Vemos que para ser un buen maestro de idiomas deberíamos tener dotes actorales, musicales y artísticas en general. Pero no se asusten, todo esto se consigue con la práctica. Si tenemos mucho amor por la lengua que hablamos y mucho amor por los niños, y deseamos de verdad transmitirla con cuerpo y alma, entonces lo demás, con perseverancia, metodología, valor y alegría, llega…

Tamara Chubarovsky, junio 2016
Logopeda holística, especialista en desarrollo personal a través de la voz y desarrollo sensomotor y del lenguaje en niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario